27.3 C
Honduras
jueves, julio 10, 2025

El infame bloqueo norteamericano a cuba

Hace algún tiempo comprendí las razones por las cuales Cuba se ha convertido en uno de los países más miserables del mundo, después de haber sido una de las más ricas y prósperas de Latinoamérica.

Todas las desgracias de Cuba se deben a una sola y única razón: El bloqueo norteamericano que ya tiene más de 65 años. Por ejemplo; en Cuba sólo circula un periódico -el Gramma- controlado totalmente por el gobierno, a quién más se le puede culpar que a los Estados Unidos? Cuando Fidel Castro tomó el poder en 1959 Cuba era el primer productor de azúcar el mundo (cerca de ocho millones de toneladas al año), después de ponerse como meta llegar a los 10 millones, las cosas salieron al revés, en lugar de aumentar la producción fue disminuyendo llegando en este momento apenas a unas ridículas 350 mil toneladas, la peor en más de cien años de historia.

Si tomamos en cuenta que en 1959 (año del triunfo de la revolución) la población del planeta eran un poco menos de tres mil millones de personas y que, actualmente, esa cifra anda por 8 mil millones, la reducción en la producción de azúcar va contra toda la lógica de mercado a menos que reconozcamos que los USA son los responsables con su infame bloqueo. Porqué Cuba no le vende su azúcar a China, Rusia, Corea del Norte, etc? Simplemente porque no tiene capacidad de producción, ahora más bien tiene que importar azúcar, cuando tiene dinero para pagarla a los países capitalistas que aún no han sido “liberados” y que producen cualquier cantidad.

Después de ese fatídico 1959 Cuba jamás volvió a celebrar elecciones libres y democráticas, cosa jurada sobre una cruz por Fidel, quien se quedó en el poder hasta que la salud lo obligó a pasárselo a su hermano Raúl que, a su vez y también de dedo, lo cedió al actual dictador.

¿Quié otro factor puede ser responsable de la falta de democracia que el bloqueo gringo? La luna, que brilla sobre Cuba con el mismo esplendor que en cualquier otro lugar del Caribe, es la mejor iluminación nocturna que tienen los cubanos ya que el déficit en producción eléctrica es enorme, apenas si alcanza para abastecer 24/7 las casas de los dirigentes y los principales hoteles, cuya mayoría es propiedad de los revolucionarios en jefe.

Tiene que ser su culpa de los Estados Unidos ya que el sistema se compone en su mayor parte de centrales eléctricas donadas por la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hace más de cuarenta años. No hay mantenimiento, no hay repuestos rusos, el caos energético es terrible, desde luego debido a los yanquis.

Los dirigentes cubanos son muy buenos para culpar a los otros de su incapacidad, sólo así se explica que una nación como Vietnam, que es comunista, que luchó a sangre y fuego contra los USA -venciéndolos- tiene una economía floreciente y la gente en su mayoría goza de un buen nivel de vida, a pesar de haber recibido más bombas durante esa guerra que todas las arrojadas por todos los países participantes en la Segunda Guerra Mundial.

Cuba jamás ha disparado una sola bala contra los USA, excepto en los discursos patrióticos repetidos mil y una vez siempre que en Cuba falta algo que es todos los días (y noches). Actualmente hasta el pan está racionado, cuatro bollos por persona al mes ni más y sí menos, que es casi siempre, desde luego por culpa de ya saben quién.

Una de las principales fuentes de divisas del gobierno cubano es, aunque parezca increíble, las remesas que sus hijos en el exilio capitalista envían todos los meses, no me explico como hacen esos muchachos para mandar dinero si existe un férreo bloqueo por parte de los USA. Antes les iba muy bien (cuando existía la URSS comunista) pues les regalaban casi de todo.

Cuando ese régimen fracasó encontraron a otro libertador (Chávez de Venezuela) quien siguió manteniéndolos hasta su muerte, Hundida en la miseria por su propia revolución, Venezuela dejó de darles de comer, todo por culpa del bloqueo de los USA. El principal producto de exportación de Cuba en la actualidad es… gente! Exporta a todos los que consiguen escapar del paraíso en lanchas, balsas y casi hasta nadando.

Y también exporta médicos que trabajan en el extranjero y tienen que mandar el dinero de su sueldo al gobierno, se trata de una nueva forma de esclavitud a domicilio desarrollada por culpa del cruel bloqueo. Realmente lo único que abunda en Cuba es la escasez de todo, desde luego por responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos. Y fuera de Cuba hay algunos que siguen soñando con ese paraíso del proletariado.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: