23.3 C
Honduras
jueves, julio 17, 2025

El regreso silencioso de los celulares básicos

En plena era de la hiperconectividad, un creciente número de personas está optando por desconectarse. No de la comunicación, sino del caos digital.

Así ha surgido un fenómeno inesperado: el retorno de los teléfonos básicos o “teléfonos fantasma”, dispositivos que solo permiten llamadas y mensajes, y que están ganando terreno entre quienes buscan privacidad, salud mental y simplicidad.

¿Qué son y por qué vuelven?

Conocidos también como feature phones o dumbphones, estos modelos marcaron las décadas de 1990 y 2000. Ahora, viejos Nokia, BLU, TCL, o nuevos dispositivos minimalistas como el Light Phone están resurgiendo al limitar sus funciones a lo estrictamente necesario.

El interés es creciente: según datos de SEMrush, las búsquedas sobre estos celulares aumentaron un 89 % entre 2018 y 2021.

En 2021, Bloomberg Línea reportó mil millones de unidades vendidas, una cifra que duplica los 400 millones de 2019.

Motivaciones y usos

  • Bienestar digital: permiten mantenerse comunicados sin distracciones ni notificaciones constantes.

  • Privacidad y anonimato: ideales para quienes desean reducir su exposición digital o recibir códigos de verificación sin dejar huella.

  • Productividad y enfoque: eliminan el bombardeo de apps y redes sociales, ayudando a centrarse en tareas importantes.

  • Nostalgia y estilo retro: conectan a jóvenes con objetos de su infancia y representan una estética vintage en auge.

¿Quiénes los usan?

Este tipo de teléfonos se ha vuelto popular entre personas de 25 a 35 años, quienes incluso lo utilizan como dispositivo principal.

También son adoptados por adolescentes, padres que desean mantener comunicación limitada con sus hijos, viajeros frecuentes y usuarios con una fuerte conciencia sobre la vigilancia digital (identidadcorrentina.com.ar).

Riesgos y limitaciones

A pesar de sus beneficios, no son completamente invisibles. Estos dispositivos pueden ser rastreados mediante el IMEI o torres celulares, y el anonimato puede perderse si se vinculan a cuentas o apps de mensajería.

Además, aunque son usados para proteger la privacidad, también podrían facilitar actividades ilícitas si no se regulan correctamente.

 Alternativas destacadas

  • Light Phone: desde US$99, sin apps ni redes sociales; un 50 % de sus usuarios lo emplea como teléfono principal.

  • Modelos económicos: como el BLU Z5, TCL FLIP 3 o el Nokia 106, que pueden adquirirse por entre 30 y 40 mil pesos locales.

En un mundo saturado de pantallas, estos teléfonos simples han dejado de ser reliquias para convertirse en una herramienta de resistencia. Más que un retroceso tecnológico, son una forma moderna de reconectar con lo esencial.

Lista oficial de celulares y televisores que se quedarán sin Netflix este 16 de junio

Más Noticias de El País