Autoridades mexicanas rescataron a seis migrantes, entre ellos tres hondureños, en situación de vulnerabilidad en dos operativos realizados en el río Bravo, en el municipio de Piedras Negras, Coahuila, en la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, el INM detalló que, en uno de los rescates, el Grupo Beta logró localizar a cinco personas atrapadas en un islote del río Bravo, también conocido como río Grande en Estados Unidos.
Entre los rescatados se encontraban dos mujeres originarias de Nicaragua, una de Honduras, y dos menores de edad, también hondureños.
En otro operativo, se encontró a una persona con discapacidad motriz, originaria de Nicaragua, en un área conocida como Isla del Mundo.
La persona fue auxiliada tras presentar signos de hipotermia y fue trasladada a un hospital en ambulancia, donde recibió atención médica.

Denuncias de organizaciones de derechos humanos
Este rescate se produce en medio de crecientes denuncias de migrantes y organizaciones de derechos humanos.
Quienes, acusan al INM de llevar a cabo abusos para frenar el avance de los migrantes hacia el norte del país.
Lo anterior, ante la presión de Estados Unidos, cuyo presidente electo, Donald Trump, ha exigido a México frenar lo que ha calificado como una «invasión migratoria».
Lea también: ¿Qué pasará con el TPS en 2025? Migrantes hondureños enfrentan incertidumbre bajo la nueva administración de Trump
Por su parte, el Gobierno mexicano ha asegurado que, desde diciembre de 2023, ha logrado reducir en un 75 % el número de migrantes irregulares que se registran a diario en la frontera con Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
No obstante, México detectó un aumento interanual del 132 % en el número de migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024.
Esto, con más de 925,000 casos registrados, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.