20.1 C
Honduras
domingo, julio 13, 2025

Detención de menor hondureño por ICE desata cuestionamientos en Florida

Redacción. La detención de un menor hondureño de 17 años por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha generado una ola de críticas en Florida por parte de congresistas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.

Quienes califican el acto como una violación grave a normas establecidas y a los derechos del menor.

El adolescente, identificado como Henry, fue arrestado con esposas y grilletes mientras vivía bajo custodia en un hogar de acogida en Pensacola.

Según denuncias del Young Center para los Derechos de los Niños Inmigrantes, funcionarios del Departamento de Niños y Familias del estado de Florida (DCF) habrían incumplido una norma vigente desde hace tres décadas que prohíbe entregar a menores indocumentados a las autoridades migratorias.

«En lugar de proteger a este joven y mantenerlo a salvo del daño, el estado de Florida hizo lo opuesto al llamar a ICE, que entonces cruelmente lo removió de su casa de acogida con esposas y grilletes, y lo puso en detención migratoria», expresó Kelly Albinak Kribs, codirectora del Young Center.

Menor deportado

La situación fue dada a conocer por un reportaje del Miami Herald, que reveló que el menor fue entregado a ICE luego de que autoridades estatales notificaran su estatus migratorio.

Henry había llegado a Texas junto a su madre tras ser víctima de trata laboral, y luego se trasladó a Pensacola en busca de mejores condiciones.

La acción ha provocado indignación en sectores políticos. Más de una decena de legisladores estatales enviaron una carta a la secretaria del DCF, Taylor Hatch, exigiendo explicaciones sobre la colaboración del departamento con ICE.

La representante Fentrice Driskell, una de las firmantes, calificó la detención como «innecesaria e inaceptable».

“Es moralmente censurable intentar completar las cuotas de deportación al enfocarse en los niños vulnerables bajo la protección de Florida. Florida es mejor que esto, incluso si nuestro Gobierno no lo es”, sostuvo Driskell.

Políticas migratorias restrictivas

La senadora estatal Ileana García también condenó el hecho y responsabilizó directamente a Stephen Miller, exasesor de Donald Trump y figura clave en la implementación de políticas migratorias restrictivas.

“Miller ha incluido a menores indocumentados en el sistema de acogida, muchos de ellos víctimas de tráfico de personas, en sus esfuerzos por cumplir desesperadamente una cuota semanal de deportaciones. Esto es inaceptable, sin importar su estatus migratorio”, escribió García en la red social X.

Postura firme 

El caso se enmarca en un contexto en el que Florida mantiene una postura firme frente a la inmigración.

Bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis, el estado ha firmado múltiples acuerdos del programa 287(g), que obliga a las autoridades locales de los 67 condados a colaborar activamente con ICE.

Lea también: EE.UU. vive una crisis de mano de obra en agricultura, hotelero y ocio, Trump alista un plan

El caso de Henry ha encendido un nuevo debate sobre la protección de menores inmigrantes y los límites legales y éticos en la colaboración entre agencias estatales y federales en materia migratoria.

Más Noticias de El País