18.7 C
Honduras
miércoles, marzo 19, 2025

¿Qué pasará con el TPS en 2025? Migrantes hondureños enfrentan incertidumbre bajo la nueva administración de Trump

Honduras. La posible no renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños en Estados Unidos genera preocupación entre miles de migrantes, tras los primeros indicios de que la administración del presidente electo Donald Trump podría no extender este beneficio una vez que asuma el cargo en enero de 2025.

Marcela Caro, abogada experta en temas migratorios, advirtió durante una entrevista a HRN sobre el incierto futuro del TPS.

A su vez, señaló que fuentes ligadas a la próxima administración aseguran que el beneficio no será ampliado para los hondureños en su próxima renovación, prevista para julio de 2025.

¿Qué es el TPS?

El TPS es un programa humanitario de Estados Unidos que ofrece protección temporal a ciudadanos extranjeros cuyos países enfrentan condiciones extraordinarias, como desastres naturales o conflictos armados.

Este beneficio, otorgado por primera vez a los hondureños en 1998 tras el impacto del huracán Mitch, se renueva cada 18 meses mediante órdenes ejecutivas.

Actualmente, al menos 38,000 hondureños están bajo la protección del TPS.

Sin embargo, la abogada Caro destacó que su continuidad depende exclusivamente del presidente en turno y del informe del Departamento de Estado y USCIS.

Preocupaciones bajo la administración Trump

La administración anterior de Donald Trump intentó cancelar el TPS para varias nacionalidades, lo que desató una serie de demandas judiciales que permitieron mantener el amparo.

Ahora, el regreso de Trump al poder plantea nuevas incertidumbres para los beneficiarios hondureños.

«Durante la administración de Biden, hubo retrasos de hasta dos años en las renovaciones. Sin embargo, el panorama podría ser más complicado ahora. Es vital que los beneficiarios del TPS busquen alternativas legales para regularizar su estatus,» señaló Caro.

Recomendaciones para los hondureños con TPS

La abogada ofreció varias sugerencias para que los beneficiarios se preparen ante un posible escenario de no renovación:

  1. Peticiones familiares:
    • Migrantes con hijos mayores de 21 años ciudadanos estadounidenses o cónyuges ciudadanos pueden iniciar el trámite para obtener la residencia permanente.
    • “Muchos desconocen que es posible cambiar su estatus de TPS a residencia a través de estas solicitudes”, explicó Caro.
  2. Asilos:
    • Aquellos con más de cuatro o cinco años en Estados Unidos pueden reabrir o presentar nuevos casos de asilo, fortaleciendo la documentación y argumentos legales.
  3. Apelaciones legales:
    • En caso de una decisión desfavorable, es posible presentar apelaciones en cortes federales.
    • «Los procesos judiciales pueden ser largos, pero es crucial actuar con anticipación y no esperar hasta el último momento», advirtió Caro.
  4. Migración legal:
    • La administración Trump ha manifestado interés en fomentar migración legal, como visas de trabajo o inversión.
    • Este año, se han emitido cerca de 30 visas para inversionistas hondureños, señaló Caro.

Dreamers también en alerta

Además de los beneficiarios del TPS, los jóvenes amparados bajo el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) también deben estar atentos a posibles cambios en sus beneficios.

Lea también: Gobierno estadounidense renueva el permiso de trabajo a hondureños con TPS

Lo anterior, dado el enfoque restrictivo de Trump en temas migratorios durante su primer mandato.

Ante este panorama, los migrantes hondureños deben tomar medidas proactivas para proteger su estatus en Estados Unidos.

La asesoría legal y la preparación temprana serán fundamentales para enfrentar cualquier cambio en las políticas migratorias de la nueva administración.

Este tema seguirá siendo una preocupación central para la comunidad migrante en los próximos meses, mientras se esperan anuncios oficiales sobre el futuro del TPS.

Más Noticias de El País

Difunden impactante video del accidente aéreo en Roatán que dejó 12 muertos

Roatán. Un estremecedor video que muestra el momento exacto del accidente aéreo en Roatán, donde 12 personas perdieron la...

Avanza el escrutinio en Honduras: resultados de las primarias 2025

San Pedro Sula. El escrutinio de las elecciones primarias en Honduras avanza, con los primeros resultados oficiales del Consejo...

El amargo mensaje que el team de Aurelio publicó en redes sociales

Roatán. El reconocido artista y activista garífuna Aurelio Martínez perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido el...

Reconocido periodista hondureño es llevado a tribunales de justicia

Tegucigalpa. El reconocido periodista hondureño y expresidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, enfrenta acciones...