Redacción. Ante la creciente preocupación por los operativos migratorios realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en diversas ciudades de Estados Unidos, el Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, ha emitido una serie de recomendaciones para orientar y proteger a sus ciudadanos en caso de ser detenidos.
Los recientes operativos han generado fuertes protestas en ciudades como Los Ángeles, Texas y Chicago.
Por lo que, han resultado en la detención de decenas de personas, incluidos hondureños, entre ellos trabajadores esenciales, líderes comunitarios y personas en condiciones de vulnerabilidad.
Asistencia consular activa
En respuesta a estas acciones, el Gobierno hondureño activó de inmediato sus canales diplomáticos y consulares, con el objetivo de verificar el estado de los connacionales detenidos, garantizar su integridad física y brindarles asistencia legal y humanitaria.
En particular, se han establecido gestiones con los centros de detención ubicados en Santa Ana y Adelanto, en la ciudad de Los Ángeles, así como en San Diego, donde ya se confirmó la detención de un joven hondureño de 24 años.
La cónsul Julissa Gutiérrez indicó que al menos dos hondureños han sido arrestados hasta el momento, y que las visitas consulares ya están siendo coordinadas para verificar su estado de salud, su situación jurídica y las condiciones en las que se encuentran recluidos.
Contactos de emergencia
Para brindar apoyo inmediato, el consulado hondureño en Los Ángeles ha habilitado los siguientes canales de atención:
-
Teléfono de emergencia: +1 (470) 751-9077
-
Correo electrónico: [email protected]
Estos medios están disponibles para familiares o personas que deseen reportar detenciones de ciudadanos hondureños o solicitar ayuda consular.
Recomendaciones clave si eres detenido por ICE
El Gobierno hondureño ha emitido una serie de recomendaciones básicas para migrantes que enfrenten una detención:
-
Mantener la calma y evitar cualquier tipo de confrontación o violencia.
-
No firmar ningún documento sin haberlo comprendido totalmente o sin asesoría legal.
-
No presentar documentación falsa, ya que esto puede agravar la situación migratoria.
-
Recordar el derecho a guardar silencio, lo cual está protegido por la ley.
-
Solicitar que se contacte al consulado de Honduras más cercano.
-
Buscar asesoría legal con un abogado acreditado en temas migratorios.
Compromiso del Gobierno
El comunicado finaliza reafirmando el compromiso del Gobierno de Honduras de proteger a sus ciudadanos en el exterior, así como de promover una política migratoria más humana, basada en el respeto a los derechos humanos y en la cooperación con las autoridades estadounidenses.
Lea también: Agentes migratorios de EE.UU. estarían presentes en sedes del Mundial de Clubes