Timothy Lewis Van Ness, de nacionalidad estadounidense y residente en la ciudad San Pedro Sula, se proclama uno de los mayores aficionados del equipo sampedrano, Marathón.
Lewis, docente de primaria, habló con el equipo periodístico de Diario El País sobre su gran amor por el Marathón, el cual a cruzado fronteras desde el 2011.
Tanto que ha asistido a los encuentro de los verdolagas en tres diferentes países: Honduras, Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Portland, Oregón en Estados Unidos.
Diario El País tenia una gran pregunta: ¿Por que un extranjero elegiría Marathón, en una ciudad con dos equipos?.
A lo que Timothy respondió que «era un amor predestinado», ya que antes de mudarse a la capital industrial, el sabia que tenia que tener dos cosas en mente: «todos los días hace calor y hay 2 equipos de fútbol».
Recordó que «el primer fin de semana que hubo un partido en San Pedro Sula», Marathón y Deporte Savio, asistió junto a su compañero de cuarto.
Timothy relata una historia que para los hondureños es, quizá, algo común pero no para un extranjero.
«Uno de nuestros primeros recuerdos fue alguien de La Furia quitándose el cinturón para poder entrar al estadio», practica que realiza la seguridad en los estadios de Honduras.
Durante su relato se podía sentir la emoción al contar la historia del primer partido al que Timothy asistió, ganando Marathón 5-0 contra Deportes Savio.
Otra de las cosas que llevo a Timothy a ser parte de la Furia verde, fue su asistente de cuarto grado.
«Hola, soy Gerson, soy católico y soy Marathón», dijo cuando nos encontramos. Me invitó al próximo partido del Maratón con su familia….y al siguiente», señaló Timothy.
Quien al ver «una camiseta de España«, no lo hizo tan feliz como la de los verdolagas. «En ese momento supe que era 100% Marathon y que nunca podría cambiar».

«Marathón me hace sentir en casa»
Para Timothy ser aficionado del Marathón, es sentirse en casa, sentirse parte de los miles de hondureños que aman a su equipo de fútbol.
«Ser aficionado al Marathón me ha permitido hacer muchas que jamas creí hacer», señaló.
Gracias a su amor por el Marathón, Timothy ha sido parte de un comercial de camisetas de La Selección de Honduras.
«Me ha dado la oportunidad de conocer gente famosa que nunca hubiera imaginado conocer en los EE. UU. Más importante aún, ser fanático de Marathón me ha permitido conocer a las personas que hacen de Honduras el gran país que es», mencionó.
«La Furia es increíble»
Los aficionados de la Furia «son increíbles, sólo quieren que su equipo gane. Siempre me han aceptado a mí y a cualquiera que haya traído al estadio. Siempre me han cuidado».
«De hecho, me permitieron tener una parte no oficial de la barra. Durante muchos años mis amigos y yo formamos «Los Posegringos«. No puedo imaginarme una vida aquí en San Pedro Sula de otra manera que no sea siendo Marahón».
Para Timothy, su pasión por el Marathón solo se describe en tres palabras: Eterno, agradecimiento y completo.
Timothy, los hondureños agradecemos su amor por nuestro futbol, por nuestros equipos, pero sobretodo por nuestro país.
Datos curiosos
Mientras veía el Maratón en Trinidad por la Copa Presidente, compro una camiseta del portero Zúñiga por 50 dólares.
Timothy tiene más de 50 diferentes camisetas del Marathón.
Lea también: ¡Admirable! Hondureño ha plantado 300 árboles en Tegucigalpa
Viajó a El Salvador para ver Las Águilas de San Miguel. La Furia y la barra de San Miguel, «La Banda de la Capital», tienen una amistad entre ellos.
También ha estado en Quetzaltenango, Guatemala. La Furia tiene amistad con la barra de Xelajú, con quienes Timothy se relacionó amistosamente.
Ha asistido a los encuentros de su equipo en el Estadio Yankel, Estadio Morazán, Estadio Olímpico, Estadio Nacional, La Lima, Puerto Cortes, La Ceiba, Olanchito, Tocoa, Siguatepeque, Trinidad, Villanueva, Santa Rosa De Copan, Choloma y El Progreso.