Washington, D.C. — Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reiteraron este martes la importancia de cumplir estrictamente con las restricciones impuestas a ciertos productos agrícolas al ingresar al país, especialmente desde México.
El objetivo: evitar la propagación de enfermedades y plagas que representen un riesgo para la agricultura y la economía nacional.
En un comunicado oficial, la CBP subrayó que está prohibido a los viajeros ingresar huevos frescos, pollo crudo o aves vivas desde territorio mexicano.
El incumplimiento de estas medidas puede acarrear sanciones económicas que ascienden hasta los 10,000 dólares, dependiendo de la gravedad de la infracción.
“El mensaje es claro: los viajeros deben conocer y respetar las restricciones agrícolas si desean evitar multas severas”, advirtió Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de la CBP en San Diego.
“Nuestro objetivo es salvaguardar la industria agrícola de Estados Unidos sin entorpecer el comercio y los viajes legítimos”.
La advertencia llega en un contexto de aumento significativo en la cantidad de alimentos prohibidos que intentan cruzar la frontera.
Solo en la Oficina de Campo de San Diego, las intercepciones de huevos provenientes de México se han disparado en un 158 % en lo que va del año fiscal 2024, según datos de CBP.
Los especialistas agrícolas de la agencia cumplen un papel clave en la inspección de productos en los puntos fronterizos.
Entre sus tareas está identificar elementos que podrían portar enfermedades como la gripe aviar o la enfermedad de Newcastle virulenta, ambas con el potencial de causar estragos en aves de corral y en el ecosistema.
Según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU., hasta el 19 de marzo se ha reportado el peor brote de gripe aviar registrado hasta la fecha, afectando a millones de aves domésticas en el país.
Esto ha provocado un aumento en el precio de los huevos y una intensificación de las medidas sanitarias.
Además, objetos aparentemente inofensivos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados también están prohibidos, ya que pueden actuar como vectores de enfermedades altamente contagiosas.
CBP aclara que ciertos productos alimenticios pueden ser transportados desde México siempre y cuando sean para uso personal y se declaren adecuadamente al ingresar al país.
Los artículos con fines comerciales deben ser importados por los canales oficiales y a través de instalaciones de carga certificadas.
Todos los viajeros que ingresen a EE.UU. deben declarar carnes, frutas, verduras, plantas, semillas, tierra, animales y cualquier producto de origen animal o vegetal.
En caso de no declarar estos productos, las autoridades procederán a su confiscación y eliminación inmediata, además de aplicar sanciones que, en casos de primera infracción, pueden alcanzar hasta los 1,000 dólares.
La CBP recordó que las medidas no buscan obstaculizar el ingreso de viajeros, sino proteger el ecosistema agrícola estadounidense, uno de los pilares de su economía.
Para más información, los viajeros pueden consultar el sitio web oficial de CBP y revisar la lista actualizada de productos permitidos y prohibidos antes de su ingreso al país.
EE.UU. ordena salida inmediata a migrantes admitidos con app CBP One