PUERTO CORTÉS.- El parque lineal del malecón de Puerto Cortés será reconstruido y, con tal propósito, la estatal Empresa Nacional Portuaria (ENP) someterá a concurso público la licitación para el estudio, diseño y ejecución de la abandonada obra.
El mirador permaneció en abandono por más de doce años.
A tal extremo, que los mismos pobladores lo bautizaron como » las ruinas del malecón».
Y tienen razón, pues es impresionante el deterioro que evidencia.
Un patrimonio que está en abandono
Voceros de la Portuaria dijeron ayer que están conscientes de la importancia que esta obra tiene para el pueblo porteño.
Y, por lo tanto, pretenden devolver a la ciudad un patrimonio que está en abandono.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. capacita a personal de Copeco para respuesta ante emergencias meteorológicas
El malecón «San Juan de Puerto Caballos» es un proyecto que está ubicado frente al sector costero del barrio La Laguna. Se construyó como compensación por la construcción de una cerca perimetral a las instalaciones portuarias y que bloqueaba la vista a pobladores y visitantes.
El proyecto del malecón se construyó en el Gobierno del presidente Carlos Roberto Flores Facussé.
Y siendo el gerente de la ENP el licenciado Marco Antonio Hepburn (QDDG).
Él fue quien entregó la obra al pueblo porteño a través del ex alcalde Marlon Lara.
DESCUIDADO
El parque fue descuidado desde los gobiernos de Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández Alvarado. Los gerentes de la ENP de esas administraciones no se preocuparon por el mantenimiento de la obra, argumentando que ese espacio había sido cedido por el Congreso Nacional a la OPC, hecho que quedó desvirtuado por la misma.
En este sentido, el área del malecón paulatinamente sufrió un severo deterioro por el salitre y los fenómenos naturales que han azotado el puerto, como tormentas tropicales, frentes fríos y altos oleajes. Expertos calculan que el 90 por ciento de esta instalación está ahora en ruinas
PRESUPUESTO
Preliminarmente, el presupuesto del nuevo malecón tiene un costo estimado en 61 millones de lempiras, la mitad de los cuales ya están ubicados, pero resta la diferencia y esto es tarea de los diputados del Congreso Nacional.
