Tegucigalpa. La Iglesia católica de Honduras pidió en el viacrucis del Viernes Santo erradicar «las tentaciones del maligno como la indiferencia y el aislamiento».
Asimismo, ser solidarios con los excluidos, marginados y los que sufren por la explotación y la injusticia.
«Escucha señor la voz de tu Iglesia que desde el desierto del mundo te invoca, extiende sobre nosotros tu mano misericordiosa y haz que por medio de la penitencia, la oración, la conversión personal y comunitaria venzamos las tentaciones del maligno como la indiferencia y el aislamiento», dijo el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher.
El arzobispo pidió ayuda a Jesús para «no abandonar la tarea que nos confías en el camino de la Iglesia, que no busquemos lo fácil, sino lo fuerte, que dejemos todo lo que nos deshumaniza y nos transformemos en personas sensibles ante el dolor de los demás».
«Señor Jesús te pedimos por todos los rostros ocultos a nuestros ojos, rostros que sufren la injusticia, la explotación laboral, sexual, aquellos rostros que han estado alejados de la compasión y bondad del ser humano», subrayó el religioso.
En una de las catorce estaciones del viacrucis, que fue acompañado en su mayoría por mujeres, Nácher solicitó también a Jesús ayuda para abrir los corazones para «vivir la solidaridad, el cuidado y ternura con los que nos necesitan».
La Iglesia católica indicó que la cruz de Cristo «está sosteniendo las cruces que carga la humanidad, cruces de indiferencia ante el sufrimiento de unos, de conformismo por miedo al desacomodamiento, de relativismo por huida al compromiso permanente y cambiante de la cultura de la deshumanización».
En San Pedro Sula Miguel Lenihan, abogó por la construcción de una «sociedad más justa y amorosa» y de oportunidades para todos en Honduras.
Lea también: Artistas que dejaron la fama por seguir a Cristo
“Esperamos un país mejor, un país con calidez, con mucho empeño, ya no queremos vivir esa situación de desempleo, tampoco de migración porque la gente migra por un lado porque hay miedo, hay inseguridad, pero también migra porque hay falta de empleo, hay sufrimiento”, subrayó Lenihan.
Muchos católicos hondureños siguieron el viacrucis a través de la radio, televisión de la Iglesia católica y sus redes sociales.
La celebración de la Semana Santa en Honduras tiene mucho colorido, con hermosas alfombras con motivos cristianos a base de serrín. EFE