15.3 C
Honduras
miércoles, enero 15, 2025

Dos inyecciones de Lenacapavir al año protegen del VIH

Un tratamiento de dos inyecciones anuales para evitar el contagio de VIH es, según la revista 'Science', el mayor avance científico de este año. Una dosis de este fármaco, el lenacapavir, protege durante seis meses con eficacia próxima al 100%. Se espera su aprobación en varios países en este 2025.

- Advertisement -

La comunidad científica y médica celebra un hito histórico en la lucha contra el VIH: la revista Science ha reconocido al lenacapavir como el avance científico más significativo del año 2024.

Este fármaco, administrado a través de una simple inyección cada seis meses, ha demostrado una eficacia sin precedentes en la prevención de la infección por el VIH.

Con este descubrimiento, la esperanza de erradicar una enfermedad que ha cobrado la vida de más de 40 millones de personas se acerca más que nunca.

A diferencia de los tratamientos tradicionales, que requieren una adherencia diaria a un régimen farmacológico, el lenacapavir ofrece una solución más práctica y menos invasiva, especialmente para poblaciones vulnerables.

¿Cómo funciona?

El lenacapavir actúa directamente sobre la cápside del virus del VIH, una estructura proteica esencial para su replicación.

Al unirse a esta cápside, el fármaco la desestabiliza, impidiendo que el virus infecte nuevas células y se multiplique.

Ensayos clínicos prometedores

Los ensayos clínicos realizados en mujeres jóvenes de países con alta prevalencia del VIH, como Uganda y Sudáfrica, han mostrado resultados extraordinarios.

Ninguna de las participantes que recibieron el lenacapavir se infectó con el virus. Estos datos son sumamente alentadores y abren la puerta a nuevas estrategias de prevención.

Acceso universal: un desafío pendiente

Si bien el lenacapavir representa un avance sin precedentes, su acceso universal sigue siendo un desafío.

El costo del medicamento, aún por definir, será un factor determinante para garantizar que llegue a las poblaciones más vulnerables.

Organizaciones no gubernamentales han instado a la farmacéutica Gilead a establecer precios accesibles para facilitar su distribución en todo el mundo.

La situación en España

España es uno de los países que ya cuenta con acceso al lenacapavir. Desde julio de 2024, el fármaco está disponible en España, lo que representa una gran noticia para las personas que viven con VIH y para aquellas que están en riesgo de infección.

Sin embargo, es fundamental seguir trabajando para garantizar que todos los que lo necesiten puedan acceder a este tratamiento.

El futuro de la lucha contra el VIH

El lenacapavir es un paso significativo en la lucha contra el VIH, pero no es la solución definitiva.

La investigación continúa avanzando en busca de nuevas terapias y vacunas que permitan erradicar por completo esta enfermedad.

Además, es fundamental seguir promoviendo la prevención y el diagnóstico temprano del VIH, así como garantizar el acceso a tratamientos de calidad para todas las personas que lo necesitan.

En conclusión, el lenacapavir representa un hito en la historia de la lucha contra el VIH.

Este fármaco ofrece una nueva esperanza para millones de personas en todo el mundo y abre la puerta a un futuro en el que el VIH sea una enfermedad controlada y prevenible.

@rtvenoticias

Un tratamiento de dos inyecciones anuales para evitar el contagio de VIH es, según la revista ‘Science’, el mayor avance científico de este año. Una dosis de este fármaco, el lenacapavir, protege durante seis meses con eficacia próxima al 100%. Se espera su aprobación en varios países en este 2025. #lenacapavir #cienciaentiktok #vih #farmacos #noticiastiktok

♬ sonido original – RTVE Noticias – RTVE Noticias

Lo Más Reciente