A menudo, el camino para encontrar el diagnóstico de una enfermedad poco común es largo y todo un desafío en términos médicos, emocionales y económicos.
Una de ellas es la condición médica alopecia areata, que es un trastorno autoinmune poco común que suele presentarse como una pérdida de cabello parcheada discreta y lisa, que puede aparecer en el cuero cabelludo u otras áreas con crecimiento de cabello como pestañas o cejas.
Daniela, con a penas 9 años comenzó a mostrar los síntomas de esta condición cuando cumplió los siete, después de casi un mes de exámenes médicos, visita a diferentes centros de salud, buscar especialistas llegó el diagnóstico: Alopecia Areata, llegando a perder la totalidad de su cabello inclusive las cejas y las pestañas.

Su madre, Sara Cárcamo comenzó una larga búsqueda para poder tratar la salud de su hija, sin obtener resultados en el país. Conozca cómo esta pequeña ha enfrentado su situación médica.
Un antes y un después de Daniela
La alopecia areata es un tema que tiene un impacto social, psicológico y físico tanto en la persona que la padece como en su circulo familiar más cercano.
Alrededor del 2% de la población mundial padece alopecia, lo que resalta la importancia de concientizar y brindar apoyo a quienes la sufren.

Daniela, es un ejemplo de motivación y esperanza, demostrando que a su corta edad, está desafiando este padecimiento. Ella es una niña con una sonrisa maravillosa, es inspirador ver como ante un desafío tan grande como la alopecia areata no ha borrado esa bella sonrisa.
“Al principio como es entendible hacía muchas preguntas, como ser: ¿mamá porque me pasa esto? ¿Por qué me pasa a mi? ¿Cuándo va a terminar? ¿Qué le paso a mis cejas?, como madre, es duro sentir esa impotencia, en ese momento de no poder más que abrazarla y confiar en Dios que va a estar bien.
Su cabello ha sido largo y lleno de colochos, se cayó por partes y fue un proceso ver como iba desapareciendo, por un tiempo cubrió su cabeza con una gorra que usaba de día y de noche al salir de casa, algo que hice yo fue también usar una gorra como respaldo y solidaridad hacia ella”, comenta Sara.
Esto no ha detenido a Daniela, gana competencias como mejor expositora en la escuela a la que asiste, sus calificaciones son excelentes, es alegre, gentil y le encanta tener amigos, la naturaleza y los perritos.
Un apoyo para Daniela
Debido a la falta de atención médica y especializada en Honduras para tratar la alopecia Areata, la madre de Daniela, tomó la decisión de crear una organización sin fines de lucro.
La Fundación Amigos de Daniela busca ser un canal de apoyo para niñas, niños y adultos con enfermedades poco comunes a través de programas centrados en un objetivo final: mejorar la vida de las personas y familias impactadas.
Trabajan sobre los pilares de educación y visibilización de la condición, así como prevención del bulling en los entornos por ejemplo: la escuela, redes sociales etc.