16.8 C
Honduras
jueves, enero 16, 2025

¿Antes y después?

YA que hemos estado en temas alejados de lo tedioso y de lo mundano de todos los días –que le encanta a los políticos para mantener estresada a la pobre gente pobre, angustiada por sus ingentes problemas sin solución a la vista– sigamos con lo espiritual.

Una inquietud interesante planteada por uno de los amigos lectores del colectivo. Comenta que hizo una consulta en inglés en su celular, a su aplicación de Meta AI, y le llamaron la atención las siglas “CE y BCE”.

Dice que para él fue una sorpresa, y al volver a preguntar qué significan le respondió “Common Era y Before Common Era”. Agrega que en un artículo que le envió otro lector del colectivo igual usan esos términos.

“Ajá –nos consulta– y qué pasó con AC y BC?”. Más que por curiosidad, como se trata de algo que pueda interesar a los demás lectores del colectivo, hicimos la consulta a nuestra aplicación del Chat-GPT: El uso de CE (“Common Era”) y BCE (“Before Common Era”) en lugar de AD (“Anno Domini”) y BC (“Before Christ”) tiene sus raíces en una necesidad de neutralidad cultural y religiosa.

A continuación, te explico el origen, la historia y la aceptación de estas nomenclaturas:

“El uso de una terminología secular –la primera vez que aparece el concepto– comenzó en el siglo XVII. En 1615, el matemático y astrónomo Johannes Kepler utilizó el término “Vulgar Era” (vulgaris aerae en latín), donde “vulgar” significaba “común” en ese tiempo, sin connotaciones negativas”.

“Esto hacía referencia al calendario gregoriano que se estaba imponiendo como estándar”. “La expresión “Common Era” comenzó a utilizarse en inglés en el siglo XVIII, principalmente en contextos académicos y científicos”.

“Su popularidad aumentó significativamente en el siglo XX, especialmente en Estados Unidos y otros países de tradición multicultural, con el objetivo de evitar referencias explícitas al cristianismo en entornos laicos”.

Ello es “usar CE/BCE es ofrecer una nomenclatura inclusiva para personas de diferentes religiones o sin afiliación religiosa, ya que términos como “Anno Domini” (En el año del Señor) y “Antes de Cristo” están explícitamente relacionados con el cristianismo”.

Estos términos son explícitamente cristianos: “AD: Latín para “En el año del Señor”, usado para años posteriores al nacimiento de Cristo”. “BC: “Antes de Cristo”, para años anteriores”. CE: “Era Común”, para años después del 1 d.C.”.

BCE: “Antes de la Era Común”, para años antes del 1 d.C.”. “En español, los términos tradicionales a.C. (“antes de Cristo”) y d.C. (“después de Cristo”) siguen siendo los más comunes, especialmente en contextos generales o religiosos”.

“Aunque la Real Academia Española (RAE) no ha emitido una postura específica sobre estos términos, las traducciones científicas, históricas y culturales en español emplean EC y AEC para mantener la neutralidad cultural, especialmente en textos dirigidos a audiencias internacionales”.

(Aclarar que el DLE –entra el Sisimite– (Diccionario de la Lengua Española), para que el poeta no nos vaya a llamar la atención, “en sus ediciones más recientes, incluye “a.C. y d.C., las abreviaturas aceptadas y más utilizadas en el ámbito hispanohablante para referirse a períodos cronológicos en relación al nacimiento de Cristo”.

En resumen, en español, lo que hablamos aquí en el país y en esta columna de opinión, nos adscribimos al término tradicional: a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo). Allá los neutrales con su AEC (Antes de la Era Común) y EC (Era Común).

-Nada que discutir –interviene Winston– la elección depende del contexto en que se use. “a.C./d.C.” es más común en textos religiosos o informales, mientras que AEC/EC se usa en contextos académicos o interculturales.

Aquí, –sin pecar de herejía, y ni lo quiera la Virgen, hacer comparaciones– ya circunscrito a un contexto específico de esta nueva metodología de los editoriales con las conversaciones de cierre, ni se te ocurra utilizar AS y DS (Antes del Sisimite y Después del Sisimite).

-Entendido –responde el Sisimite– con tal que a vos tampoco se te ocurra el AW y DW (Antes de Winston y Después de Winston).

-No –ironiza Winston– en este momento mi preocupación es meditar sobre cómo era mi vida AV y DV (antes y después de Victoria)).

Lo Más Reciente