El diputado nacionalista, Yaudet Burbara Jr., anunció su postulación para la alcaldía de San Pedro Sula, como parte del movimiento “Papi a la Orden”, que apoya a Nasry Asfura en su candidatura presidencial.
Burbara, quien actualmente ocupa un puesto en el Congreso Nacional, es conocido también por ser el hermano de Elías Burbara, presidente del club Real España de San Pedro Sula.
En una declaración reciente, Burbara explicó que su decisión de postularse como alcalde nace de su cercanía con el pueblo sampedrano.
“Me siento vinculado con la gente, he trabajado de cerca con ellos en barrios y colonias, conociendo y resolviendo muchas de sus necesidades”, comentó Burbara.
Osmín Eligio Bautista Uclés busca ser el próximo alcalde de San Pedro Sula
De ser elegido como alcalde, su principal enfoque será la mejora de la infraestructura de la ciudad y la resolución del problema del tráfico vehicular, que afecta a miles de sampedranos a diario.
Entre sus propuestas, destaca la creación de un gobierno abierto, transparente y cercano a la ciudadanía, con un compromiso firme de garantizar la visibilidad total de las acciones del gobierno local.
Además, Burbara ha manifestado su compromiso con “Tito” Asfura, el precandidato presidencial, para buscar la devolución de los impuestos que actualmente se destinan al gobierno central en Tegucigalpa, a fin de fortalecer la autonomía de San Pedro Sula.
«El país se maneja mejor desde las alcaldías. Es crucial la descentralización. Ya no debe haber concentración de poder en unos pocos ministros o diputados», enfatizó.
En cuanto al problema del tráfico, Burbara ha propuesto soluciones estructurales, con especial énfasis en aliviar el tránsito pesado que afecta a la ruta desde Baracoa hasta Villanueva, una de las principales arterias viales de la ciudad.
Con estas iniciativas, su objetivo es mejorar la movilidad y facilitar la vida diaria de los sampedranos, uno de los problemas más apremiantes que enfrenta la ciudad.
La propuesta de Burbara busca no solo mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de San Pedro Sula, sino también devolverle a la ciudad el poder de decisión sobre su propio desarrollo.