Osmín Eligio Bautista Uclés, un exitoso empresario de la ingeniería y hombre de negocios sampedrano, se perfila como el precandidato a la alcaldía de San Pedro Sula por el Partido Nacional, liderando el movimiento «Ciudadano por San Pedro Sula, Únete».
Bautista, quien ha sido una figura destacada en la comunidad sampedrana, busca convertir su experiencia y su compromiso con la ciudad en una oportunidad para enfrentar los desafíos que enfrenta la capital industrial de Honduras.
Su trayectoria política comenzó cuando se convirtió en vicealcalde de San Pedro Sula durante el período 2002-2006, bajo la presidencia de Ricardo Maduro y la alcaldía de Óscar Kilgore.
Aunque en 2010 intentó postularse como diputado, no logró obtener el respaldo del voto popular. Sin embargo, no se rindió y siguió trabajando por su ciudad, con el objetivo de convertirse en alcalde de San Pedro Sula.
Ricardo Panchamé, candidato de Morena, apuesta por la educación y la seguridad en San Pedro Sula
Bautista es también un reconocido maestro de generaciones en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde impartió clases de ingeniería civil durante más de 33 años.
En 2015, se jubiló, pero se siente orgulloso de haber formado a más de mil jóvenes profesionales que hoy en día competen en el campo de la ingeniería, muchos de ellos trabajando en su propia empresa constructora.
En cuanto a su motivación para postularse como alcalde, Bautista explicó que la oportunidad de haber sido vicealcalde le permitió conocer de cerca las necesidades de la ciudad.
“La oportunidad que me brindó el pueblo sampedrano cuando fui su vicealcalde fue una escuela riquísima, en donde aprendí muchísimo. Es un gran vehículo para poder sentir a la gente, sabiendo que hay tanta necesidad en la ciudad”, expresó Bautista.
Reconoce los muchos problemas que enfrenta San Pedro Sula, desde lo ambiental, educativo, salud, seguridad y movilidad urbana.
De ser elegido alcalde, Bautista tiene claro su primer desafío: rescatar el centro de la ciudad, que actualmente está invadido por los vendedores ambulantes.
Aunque reconoce su legítimo derecho a ganarse la vida, propone implementar un plan maestro de mercados zonales donde puedan ser reubicados, al tiempo que se mantiene un diálogo constante con ellos para encontrar una solución.
Otro de los problemas que destacó es la situación de los más de 20 mil familias que viven en los 60 km de bordo de la ciudad.
Bautista asegura que la Municipalidad, la empresa privada, el Gobierno y las mismas familias deben trabajar juntos para brindarles una solución ordenada y garantizarles una vida digna en respeto mutuo.
Con su vasta experiencia y su profundo compromiso con San Pedro Sula, Osmín Eligio Bautista Uclés se presenta como una opción sólida para liderar la ciudad y enfrentarse a los retos que enfrenta la comunidad sampedrana.