En una jornada cargada de simbolismo y firmeza doctrinal, el papa León XIV se pronunció por primera vez sobre el celibato sacerdotal, al tiempo que instó a actuar con decisión frente a los abusos dentro de la Iglesia Católica.
El pontífice abordó el tema en el marco de dos alocuciones dirigidas, por un lado, a seminaristas italianos y, por otro, a más de 400 obispos y cardenales reunidos en el Vaticano en el contexto de las celebraciones especiales del Año Santo para el clero.
“El celibato constituye un carisma que debe reconocerse, protegerse y educarse”, declaró León XIV ante los seminaristas.
Durante su segundo discurso, ante altos jerarcas eclesiásticos de 38 países, el Papa reiteró que “la perfecta continencia en el celibato” es una virtud indispensable, al igual que otras exigencias como la prudencia pastoral, la pobreza y la castidad.
“El obispo también vive esa otra forma de pobreza que es el celibato y la virginidad por el Reino de los Cielos (…). No se trata solo de ser célibe, sino de practicar la castidad del corazón y de la conducta para manifestar la verdadera imagen de la Iglesia”, expresó.
Continúa la postura firme contra el celibato opcional
Estas declaraciones marcan también la primera intervención pública sobre el tema por parte del cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien refuerza la línea doctrinal sostenida por el papa emérito Francisco, quien en su momento declaró:
“Nunca autorizaré el celibato opcional” y citó a san Pablo VI: “Prefiero dar la vida antes de cambiar la ley del celibato”.
León XIV, al igual que sus predecesores, dejó claro que no contempla cambios en esta norma fundamental para la vida clerical en la Iglesia católica.
Llamado a erradicar los abusos
Durante su mensaje, León XIV también exhortó a los obispos y cardenales a actuar con firmeza y decisión frente a cualquier caso de abuso, especialmente contra menores, siguiendo las disposiciones vigentes.
El pontífice señaló que “las situaciones que provocan escándalo deben ser enfrentadas sin titubeos”, subrayando la responsabilidad de la jerarquía eclesial en garantizar justicia y transparencia.
Este mensaje representa su segunda intervención pública sobre abusos eclesiásticos en una semana.
Días antes, el Papa envió una carta a periodistas peruanos que investigaron al Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), organización disuelta tras un escándalo de abusos sexuales y psicológicos.
“La Iglesia no debe tolerar bajo ninguna circunstancia ninguna forma de abuso”, escribió en la misiva, leída por el sacerdote Jordi Bertomeu en un teatro de Lima.
Papa León XIV: “El grito de la humanidad no puede ser silenciado por las armas”