Ciudad de México. Varias ONG y organizaciones defensoras de los derechos humanos lamentaron este martes el incendio en la estación fronteriza de Ciudad Juárez que acabó con la vida de 39 migrantes.
Asimismo, señalaron al Estado como responsable de las muertes, al considerar que se encontraban bajo su responsabilidad.
«Es muy difícil explicar cómo mueren 39 personas en un incendio en un centro de detención migratoria», dijo Tyler Mattiace, investigador de Human Rights Watch.
Por ello, Mattiace instó a que se lleve a cabo una investigación criminal para esclarecer la responsabilidad de los funcionarios y oficiales del centro de migrantes.
Los 39 migrantes murieron la noche del pasado lunes producto de un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.
En su rueda de prensa diaria, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó a los migrantes del siniestro.
El mandatario aseguró que el incendio se inició cuando, al enterarse de que iban a ser deportados, los migrantes prendieron fuego a las colchonetas.
Además, se refirió al lugar de los hechos como un albergue de migrantes, cuando en realidad se sucedió en un centro migratorio del Estado.
«Las personas migrantes estaba privadas de su libertad por autoridades y por tanto el Estado es garante de su vida», denunció el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Lea también: Trece hondureños entre los 39 migrantes muertos en incendio de Centro de Migrantes
Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que las instalaciones estaban custodiadas por autoridades migratorias.
Igualmente, pidieron que se realice «una investigación exhaustiva que deduzca responsabilidades».