Redacción. El Gobierno de Honduras manifestó este martes su profunda preocupación por las redadas migratorias llevadas a cabo recientemente en distintas ciudades de Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad hondureña a mantener la calma y actuar con prudencia.
A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que estos operativos han generado un “ambiente de temor y tensión” entre las comunidades migrantes.
Entre los detenidos se encuentran personas en situación de alta vulnerabilidad, así como líderes comunitarios y trabajadores esenciales, lo que ha despertado inquietud en el gobierno hondureño.
Las redadas, iniciadas el pasado viernes en Los Ángeles y otras zonas del estado de California, forman parte de una campaña que, según informes, busca cumplir con una cuota de 3,000 detenciones diarias.
Se espera que estos operativos continúen durante un período de al menos 30 días.
Ante esta situación, las autoridades hondureñas instaron a sus compatriotas en Estados Unidos a no entrar en pánico, evitar confrontaciones y respetar el orden público.
Además, exhortaron a las autoridades estadounidenses a garantizar la integridad y los derechos humanos de todas las personas afectadas, especialmente aquellas que ejercen su libertad de expresión.
La Cancillería informó que ha activado los canales diplomáticos y consulares para dar seguimiento a los hondureños detenidos en los centros de Santa Ana y Adelanto, en California.
Funcionarios consulares realizarán visitas en los próximos días para brindar asistencia y asegurarse de que se respeten los derechos fundamentales de los connacionales.
Asimismo, se emitieron una serie de recomendaciones para los hondureños que enfrenten una detención o deban comparecer ante autoridades migratorias:
-
Mantener la calma y evitar la violencia.
-
No firmar documentos cuyo contenido no comprendan.
-
No usar documentos falsos.
-
Buscar asesoría legal de inmediato.
-
Recordar que tienen derecho a guardar silencio.
El Gobierno reiteró su compromiso de proteger los derechos de los hondureños en el exterior, sin importar su estatus migratorio.
Lea también: Crece la tensión en Los Ángeles: 700 marines se suman al despliegue ante protestas
Igualmente, enfatizó que toda acción debe respetar el debido proceso y la dignidad humana conforme a los estándares internacionales.