21.2 C
Honduras
jueves, septiembre 12, 2024

Migración anticipada

Lo más ideal sería reducir a cero los efectos de los siniestros naturales. Pero hay que ser realistas y enfrentar los hechos que en países como Honduras estamos lejos siquiera de poder neutralizar los desastres provocados por la intensa quema de bosques y los deslaves causados por los aguaceros torrenciales. Pero queda la alternativa de realizar obras infraestructurales de mitigación de riesgos.

Considerando que cada año los periódicos exhiben ante el mundo todas las zonas de alto riesgo de la capital de Honduras y de otros puntos geográficos, sobre todo cuando se avecinan los temporales peligrosos, sería de desear que tanto las instituciones públicas como las privadas juntaran esfuerzos e incentivaran a los pobladores a construir en cada barrio y colonia las indispensables obras de mitigación de riesgos.

Es clave que además de que el Estado, los posibles países cooperantes y la empresa privada desembolsen fondos necesarios para tal efecto, se involucre a los mismos pobladores en esos proyectos.

En virtud que resulta poco menos que imposible trasladar de un día para otro a un tercio de la población de una ciudad populosa, lo saludable es anticiparse a los hechos con obras de mitigación que neutralicen los derrumbes, hundimientos y deslaves, en tanto que ha sido y sigue siendo característica de los países atrasados o en vías de desarrollo, esperar a que se desaten los siniestros naturales con el extraño pro-pósito de actuar hasta después.

La mejor manera de conmemorar el día de la “Bandera Nacional”, sería la de proteger con suficiente anticipación a los ciudadanos que pernoctan con relativa tranquilidad en zonas de alto riego, sin percatarse de la peligrosidad de sus viviendas.

En Honduras debemos recordar el hundimiento total del barrio “El Edén” en Tegucigalpa, al pie del cerro “El Picacho” a comienzos de la década del setenta, y las enormes rajaduras del barrio “Reparto por Arriba”. Lo mismo que el deslave completo de la colonia “Soto” en Comayagüela, en las faldas del cerro “El Berrinche” en el contexto del huracán “Mitch”, con la aclaración que esta colonia se había venido deslizando, gradualmente, hacia el río Grande o Choluteca desde mediados de la década del setenta, unos veintitrés años antes de la tormenta tropical “Mitch”, de la que muchos guardamos un escalofriante recuerdo.

Ante los graves sucesos derivados de la desaparición de la colonia “Soto” que se deslavó hacía el río “Choluteca”, la cooperación japonesa hizo un estudio de los desfiladeros de “El Berrinche” con el fin de canalizar el terreno y así mitigar los efectos de cualquier desastre natural. Los japoneses realizaron el trabajo maravillosamente, pues además de las obras de mitigación, construyeron un nuevo puente entre el barrio “El Chile” de Comayagüela y el barrio “La Concordia” de Tegucigalpa, el cual se mantiene intacto.

El alegato de siempre es que Tegucigalpa exhibe fallas tectónicas. Ni Comayagua ni Gracias exhibían fallas tectónicas a simple vista. Sin embargo, fueron víctimas de grandes terremotos durante el periodo colonial. Es más, muchos lugares en el mundo han sido producidos por movimientos telúricos previos. Pero lo que en Honduras ocurre es que su geología es, en términos evolutivos, demasiado joven. Y que en tiempos posteriores hubo mucha actividad volcánica, rellenando los huecos de los cerros con tierra de aluvión y polvo sedimentario, que producen inconsistencia y fragilidad en los suelos.

Los deslaves nunca han sido productos tectónicos, sino que son causados por inundaciones y derrumbes de tierras aluviales. Hagamos algo al res-pecto, mediante obras de mitigación anticipada.

EditorialMigración anticipada

Hoy en Deportes