20.8 C
Honduras
sábado, junio 21, 2025

Mercurio podría albergar una capa de diamantes en su interior, según estudio científico

Redacción. Un descubrimiento fascinante ha colocado nuevamente a Mercurio en el centro del interés científico: una posible capa de diamantes en su interior.

Esta hipótesis, basada en datos de la misión MESSENGER, surge a partir del hallazgo de altos niveles de carbono en la superficie del planeta más cercano al Sol.

Según los expertos, las extremas condiciones de presión y temperatura en el interior de Mercurio podrían haber permitido que ese carbono se cristalizara, formando diamantes a lo largo de millones de años.

La investigación, publicada en junio de 2024 en la revista Nature Communications, señala que estos diamantes habrían surgido debido a una combinación de factores: antiguos episodios de volcanismo, impactos de meteoritos y el enfriamiento progresivo del núcleo metálico del planeta.

Esta mezcla de eventos geológicos habría creado un entorno ideal para la formación de estructuras de carbono altamente estables, como el diamante.

Utilizando modelos termodinámicos y simulaciones de alta presión, los científicos lograron recrear las condiciones del manto y núcleo de Mercurio.

En estos entornos extremos, el carbono disuelto en el magma primordial habría comenzado a cristalizar mientras el núcleo se enfriaba.

Lea también: Alerta en el Caribe: Meteorólogos advierten temporada de huracanes «potencialmente intensa»

Según las estimaciones, la capa de diamantes en el límite entre el núcleo y el manto podría alcanzar hasta 18 kilómetros de espesor.

El estudio, titulado A diamond-bearing core-mantle boundary on Mercury, fue realizado por un equipo internacional de investigadores de instituciones como el Centro de Investigación Avanzada en Ciencia y Tecnología de Alta Presión en Pekín, la Universidad de Lieja y la Universidad KU Leuven.

Este hallazgo no solo redefine lo que sabemos sobre Mercurio, sino que también abre nuevas posibilidades en el estudio de la evolución geológica de los planetas rocosos.

Más Noticias de El País