Redacción. Meteorólogos del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH) han lanzado una seria advertencia sobre la temporada de huracanes del Atlántico 2025, la cual podría ser «potencialmente intensa y errática».
Durante el foro de Perspectivas Climáticas del Caribe, celebrado en Barbados, el climatólogo Cédric Van Meerbeeck indicó que factores como la menor presencia del polvo del Sahara podrían favorecer la formación de ciclones, elevando el riesgo para la región.
Según las proyecciones del CIMH, existe un 70 % de confianza en que se desarrollarán unas 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían alcanzar la categoría de huracán, y al menos cuatro serían huracanes de gran intensidad.
Estas cifras superan el promedio histórico de 14 tormentas, siete huracanes y tres huracanes mayores por temporada. La temporada de huracanes oficialmente se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Van Meerbeeck también citó estimaciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU., que pronostican entre seis y 10 huracanes este año, incluyendo hasta cinco de categoría mayor.
Asimismo, destacó el análisis de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que sitúa en un 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad impacte directamente en la región del Caribe, superando la media histórica del 47 %.
Lea también: Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto del 3.5% a remesas
El experto subrayó que la amenaza se intensifica especialmente en la segunda mitad de la temporada, cuando las condiciones suelen ser más favorables para ciclones destructivos. “No será una temporada inactiva ni de poca preocupación”, advirtió.
Ante este panorama, los expertos instan a los gobiernos y poblaciones caribeñas a estar preparados y mantenerse informados ante cualquier eventualidad climatológica.