25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

La Pintada, un tour por la cultura y tradiciones Maya Chortí

Copán Ruinas. Se acerca el Guacamaya Fest, evento que se desarrollará en Copán Ruinas del 28 al 30 de junio, el cual no solo celebra la belleza natural de la región, sino que también apoya a los valiosos emprendedores locales.

El festival es la oportunidad de disfrutar de días llenos de colores vibrantes, música en vivo y delicias gastronómicas.

Los turistas reciben un taller de muñecas de tusa y telares.

Pero eso no es todo, también pueden vivir la experiencia de explorar junto a Pedro Hernández, un guía comprometido con el turismo sostenible, la historia, tradiciones y cultura del pueblo maya chortí,

En sus tours, Pedro involucra activamente a las comunidades indígenas y no solo les   mostrará los secretos de nuestra tierra ancestral, sino que los llevará a descubrir rincones escondidos que solo los lugareños conocen.

Durante el tour, visitan sitios arqueológicos.

El recorrido es en la comunidad de La Pintada, ubicada a dos kilómetros y medio del centro de Copán Ruinas, donde además de disfrutar de hermosos paisajes, aprenderán mucho de las tradiciones de este pueblo indígena y participarán en un taller para elaborar muñecas de tusa y tejidos.

Los telares son otros de los productos que se elaboran en La Pintada.

Hernández señaló que el tour se puede hacer caminando o a caballo para apreciar mejor los paisajes.

“Vamos conociendo la historia y los actuales habitantes de la zona, la idea es conectar el pasado con el presente, recorremos varios lugares, entre ellos el sitio arqueológico “Los Sapos”, que es un centro ceremonial y la Estela #2, queremos que los turistas disfruten de nuestra cultura”, indicó.

En la comunidad se visitan los talleres como la casa del tejido donde pueden aprender a elaborar telares, a hacer muñecas de tusa, tallado de piedra y jade, son varias familias que trabajan en la elaboración de estos artículos, lo cual se ha convertido en su forma de vida y rescate a sus raíces.

Pedro Hernández en una exposición de sus productos.

“Con el tour, que dura dos horas y media, dependiendo del interés de las personas, conectamos toda la comunidad”, explicó.

Asimismo, nos comentó que todos los productos se distribuyen en las tiendas suvenires de Copán Ruinas, participan en ferias de artesanos y también hacen envíos a todo el país.

Los esperamos con los brazos abiertos para celebrar juntos la cultura, la comunidad y la biodiversidad en el corazón de Copán y descubrir la magia del Guacamaya Fest.  puntualizó.

Valor

El tour tiene un valor de 700 lempiras por persona, precios especiales para grupos, incluye una merienda tradicional de la zona como son los ticucos y el chilate, así como binoculares para la observación de aves.

Para contactar a Pedro Hernández lo pueden hacer vía WhatsApp al 9923-9632, asimismo lo pueden seguir en redes sociales como Instagram: La_Pintada_Tours.

Lea También:

Copán Ruinas lista para su gran fiesta del Guacamaya Fest

Más Noticias de El País

La Huelga de 1954 en Honduras: una lucha por los derechos laborales

La Huelga de 1954 en Honduras es el hecho más significativo en la historia del país, liderada por...

Consejos de vida de doña María, una alegre lenca de 91 años

Por OLOPEZ Estaba esperando un café en el lobby de una cafetería en San Pedro Sula, y vi pasar...

Hondureño sobresale entre mil candidatos y lleva su liderazgo a Harvard

El hondureño Fernando Guifarro fue seleccionado entre mil aspirantes para representar a Honduras en el Leadership and Business...

Marlene Alvarenga revela el por qué de su lado sensual en redes sociales y el futuro con el PAC

La presidenta del Partido Anticorrupción (PAC), Marlene Alvarenga, ha llamado la atención en redes sociales con un cambio...