Honduras. Los salarios de los funcionarios van acorde a la relevancia de su cargo, siendo el presidente el funcionario más importante del país, por lo que su salario puede depender de sus políticas internas.
De acuerdo al portal DW, se conoce que Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto de la región, no solo Centroamericana, sino que también, Latinoamericana, US$710.
De acuerdo a las leyes de presupuestos generales que se realizan anualmente en cada país, se establecen los salarios de cada mandatario.
En Centroamérica el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, es el que el que recibe el sueldo mensual más alto con US$19.062.
Le sigue el presidente costarricense Rodrigo Chaves Robles percibe un salario mensual de alrededor de US$10.915.
Por su parte, el recién presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, recibe un salario de US$7.000.
Mientras que la mandataria hondureña, Xiomara Castro, percibe un salario mensual de cerca de US$5.577.
Además, hay beneficios adicionales que pueden incluir viáticos y gastos de representación.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su segundo mandato, recibe un salario de US$5.181.
Mientras fue alcalde de San Salvador, Bukele dono su salario a un programa de becas por notas.
Lea también: Tras largas vacaciones, pleno de diputados son convocados a sesión ordinaria
Por último, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se estima que recibe unos US$3.710 mensuales.
Es importante destacar que la información sobre salarios en Nicaragua puede no ser completamente transparente.
Los salarios de los presidentes son un tema de interés público, ya que reflejan cómo se valoran los roles de liderazgo en cada país.
Por lo que, la transparencia en estos salarios es crucial para mantener la confianza de la ciudadanía en sus líderes y en las instituciones gubernamentales.