27.7 C
Honduras
lunes, marzo 17, 2025

Dunia Elvir: de vender pasteles en la calle a presidenta de periodistas hispanos en EE.UU.

Hablar de Dunia Elvir, es contar innumerables premios, entre ellos, 14 Emmys y tres micrófonos de oro, una carrera periodística exitosa en EE.UU., pero la pregunta que nos debemos hacer es ¿Cómo construyó su presente?

Elpaís.hn contactó a la hondureña Dunia Elvir, y muy amable respondió a nuestras preguntas y con la mayor honestidad posible.

Te compartimos la historia de Dunia Elvir, una periodista hondureña que destacado con excelencia en Estados Unidos.

Su infancia vendiendo en la calle

Para Dunia la vida no ha sido fácil, esa mujer que ahora vemos conquistando la pantalla en EE.UU., fue una niña que ayudó a sus tías a vender enchiladas y pasteles en las calles.

“Yo aprendí a trabajar en Honduras desde muy pequeña, tenía 11 años y recuerdo que le ayudaba a vender a mis tías en la esquina de la escuela Guadalupe de Quezada”, comentó Dunia a Elpais.hn

Elvir, quien es originaria de La Ceiba, nos contó que los demás compañeritos de la escuela se burlaban de ella por vender en la calle.

“Recibir las burlas e insultos de otros estudiantes de mi edad, me hizo formar mi carácter y deseos de salir adelante”, enfatizó la periodista hondureña.

Cómo llegó a EE.UU.

En 1988, siendo una adolescente y con muchos sueños guardados en una pequeña maleta de equipaje, Dunia abandonó Honduras, en un vuelo de la antigua aerolínea Tan-Sahsa, que partió desde La Ceiba a Houston, Texas.

Aunque su destino era EE.UU., Elvir sabía perfectamente que viajaba hacia un futuro prometedor.

llegando a Texas, Dunia, se reencontró con su abuelita materna «Mama Licha», quien sería la escolta hasta Los Ángeles, California, la tierra prometida para sus sueños.

Dunia comentó que ella fue pobre tanto en Honduras como en Estados Unidos.

“Sin duda alguna que la pobreza de Honduras no se compara con la pobreza de los EE.UU., aquí hasta el más pobre tiene comida”, enfatizó Elvir.

Elvir recuerda que su abuela “Mami Licha” iba todos los miércoles a traer comida al banco de alimentos, todo lo necesario para una familia.

Además, en un lúcido recuerdo, Dunia expresó que su abuela, le decía que EE.UU. no daba comida para fomentar la haraganería, que lo hacía para que los más jóvenes buscaran una educación superior.

Sin duda, Elvir siguió los consejos de “Mami licha” (QDDG), esforzándose para ser alguien en la vida y ahora ser un orgullo hondureño.

Dunia relató que su vida en EE.UU. no fue fácil, tuvo que realizar trabajos ordinarios.

“Mi primer trabajo en EE.UU. fue lavando los sanitarios de un centro comercial junto a mi abuela materna “Mami Licha”, y también limpiábamos casas”, comentó.

Su primer trabajo en medios de comunicación en EE.UU.

Para la laureada periodista hondureña no ha sido fácil, y menos, se le ha regalado nada.

Ella asegura que fue escalando poco a poco, por sus propios méritos, cabe mencionar que su carrera en el ejercicio de periodismo lo desarrolló en EE.UU.

“En Honduras no tuve la dicha que ejercer como periodista… Comencé en la radio y luego pasé a la tv en 1990, pero no en un puesto glamuroso como todos piensan”, afirmó Dunia.

Elvir confesó que su camino no fue fácil en EE.UU., falta de conocimientos culturales, diferencia del idioma inglés le complicaron su recorrido.

“Todo pasa por algo, Dios nos pone piedras para que aprendamos a quitarlas o nos toca saltarlas”, expresó Dunia Elvir.

“Fue difícil llegar hasta aquí, tan difícil que todos los días llego a trabajar como si fuera el primer día. No doy por sentado el honor que tengo”, expresó.

“Periodista catracho entrégate a Honduras, usa el lápiz y papel con perseverancia y objetividad para escribir la historia de un mejor país”. Dunia Elvir

Presidenta de periodistas hispanos en EE.UU.

Dunia Elvir fue electa en julio de 2024 como la presidenta de los periodistas hispanos en EE.UU., un hito que marca su carrera profesional en ese país.

“Este puesto es un verdadero honor, soy la primera hondureña en ser electa, de las pocas que aún no tiene un inglés perfecto”. Comentó Elvir a elpaís.hn

Elvir explicó que el proceso para su nombramiento tuvo un escrutinio de firmas de miembros activos en la organización y posteriormente someterse a una votación nacional.

40 años tuvieron que pasar para que la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos NAHJ en Estados Unidos, eligiera a su primera presidenta hondureña, un hecho que se celebra.

Más Noticias de El País

Cortes de Energía para Santa Rosa de Copán este martes

San Pedro Sula. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que este martes 18 de marzo se...

El teatro y la vida: El teatro como herramienta para expresar emociones

El teatro es mucho más que una forma de entretenimiento, es una poderosa herramienta para el autoconocimiento y...

Matan a joven futbolista cuando jugaba en una cancha de San Luis, Santa Bárbara

San Luis, Santa Bárbara .– Un joven fue asesinado a tiros en el campo de fútbol de la...

Difunden la primera imagen del papa Francisco desde el hospital

Ciudad del Vaticano.– La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha difundido una imagen del Papa Francisco...