16.7 C
Honduras
viernes, enero 24, 2025

Denuncian presunta negligencia médica y maltrato en atención a embarazada en IHSS

San Pedro Sula. Una denuncia anónima ha puesto en evidencia posibles casos de maltrato y negligencia médica en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) durante el seguimiento de una paciente embarazada.

Según el testimonio, la atención recibida por parte de la doctora Soraya Thiebaud generó indignación y preocupación por la falta de empatía y profesionalismo en una etapa crítica de la maternidad.

La denunciante relató que durante su primer control médico con la doctora Thiebaud, buscaba obtener una constancia de aptitud para trabajar durante la pandemia.

Sin embargo, asegura que la doctora le respondió de manera poco profesional, señalando que “ella no la mandaba a salir embarazada” y con una actitud juzgadora hacia su situación.

Atención tardía en emergencia

La situación empeoró en octubre, cuando la paciente acudió a emergencias debido a una amenaza de aborto.

Afirmó haber llegado a las 6:58 a.m., pero para las 10:00 a.m. seguía sin ser atendida.

Según su relato, la doctora encargada del área de labor y parto le habría dicho que “no era prioridad” porque no estaba en trabajo de parto.

Lo anterior, pese a que presentaba sangrado y síntomas alarmantes.

“No me atendieron. Estuve horas esperando, sangrando, y solo me dijeron que buscara a otro médico”, lamentó la paciente.

Quien finalmente tuvo que recurrir a un médico privado para recibir atención oportuna.

Maltrato verbal y falta de empatía

La denunciante aseguró que, al día siguiente, regresó a consulta con la misma doctora, quien supuestamente la trató de forma autoritaria y no le permitió explicar la gravedad de su situación.

“Me calló y me dijo que ella era la que iba a hablar”, señaló, destacando la falta de escucha por parte de la profesional.

La experiencia ha generado indignación en la paciente, quien cuestionó la vocación de algunos médicos y la calidad del servicio.

Especialmente al tratarse de un seguro médico por el cual paga más de 500 lempiras mensuales.

Llamado a la reflexión

La denunciante hace un llamado a las instituciones de salud pública para que evalúen la calidad de atención brindada por su personal y garanticen que los derechos de las pacientes sean respetados.

Lea también: Carla Paredes, nombrada para presidir la Junta Interventora del IHSS

“Si no tienen vocación, no sé por qué están ahí”, concluyó.

Este caso se suma a otras denuncias similares en el sector salud, donde la falta de empatía y la negligencia médica han puesto en riesgo la vida de pacientes.

A su ve, generado cuestionamientos sobre la supervisión y regulación de los servicios médicos privados.

Lo Más Reciente