Redacción. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció que los operadores de medios audiovisuales del país tendrán un plazo adicional para cumplir con nuevas disposiciones legales orientadas a mejorar la accesibilidad de sus contenidos.
Según Conatel, a más tardar el 14 de septiembre de 2025, todos los operadores de televisión nacional deben haber incorporado al menos uno de los siguientes mecanismos de accesibilidad.
Comunicado importante sobre la implementación en la programación de los Sistemas o Mecanismos de Accesibilidad (Interpretación en Lengua de Señas Hondureña, texto escondido o Subtítulos Ocultos, Subtitulación). pic.twitter.com/eajuiK3Lup
— CONATEL (@CONATELHN) June 18, 2025
Interpretación en Lengua de Señas Hondureña (LESHON), texto escondido o subtitulación, en al menos el 50% del total de la producción nacional de su programación diaria.
De no cumplir con esta obligación, los operadores serán objeto de sanciones conforme a lo establecido en la Ley Marco del Sector Telecomunicaciones.
El presidente comisionado de Conatel, Lic. Lorenzo Sauceda, recalcó que una vez finalizado este período adicional, iniciará la vigilancia y supervisión del cumplimiento.
Lea también: Economía hondureña crece 3.8% impulsada por exportaciones y servicios digitales, según BCH
Conatel busca garantizar que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso pleno a la información y al contenido audiovisual transmitido en el país.
La normativa ya había sido publicada el 14 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial La Gaceta, y su cumplimiento a cabalidad será una condición obligatoria para todos los operadores del país.