Redacción. La economía de Honduras mantiene su ritmo de recuperación en 2025. Según el Banco Central de Honduras (BCH), el país registró un crecimiento acumulado del 3.8 % al mes de abril, impulsado por sectores clave como las exportaciones, los servicios digitales y el consumo interno.
De acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), el dinamismo se ha concentrado en áreas como la intermediación financiera, telecomunicaciones y agricultura, que continúan siendo pilares esenciales del desempeño económico nacional.
“El crecimiento refleja un desempeño sólido y resiliente de la actividad productiva, particularmente en áreas que han sabido adaptarse a la nueva demanda como los servicios digitales y las exportaciones”, afirmó Carlos Ávila, gerente del BCH.
Entre las actividades que más aportaron al alza del IMAE se destacan los seguros, fondos de pensiones, correos y telecomunicaciones, así como transporte, almacenamiento y comercio.
Sin embargo, la industria manufacturera reportó una leve contracción, atribuida principalmente a la baja en la producción de textiles y prendas de vestir.
El sector financiero mostró un impulso relevante debido al aumento de ingresos por préstamos al consumo, adquisición de bienes inmuebles y operaciones comerciales.
También contribuyó el crecimiento en comisiones bancarias y en la colocación de primas de seguros.
Expansión de telecomunicaciones
En el ámbito tecnológico, las telecomunicaciones continuaron su expansión, impulsadas por la alta demanda de servicios de internet fijo y móvil, así como por la adopción acelerada de soluciones digitales tanto en hogares como en empresas.
En el sector agropecuario, el BCH destacó el repunte en la producción y exportación de café, favorecida por los altos precios internacionales.
Además, hubo aumentos en la producción de camarón, tilapia, maíz, frijol, aves y huevos.
El comercio interno se vio fortalecido por un alza en la venta de alimentos, fertilizantes y maquinaria eléctrica, coincidiendo con el arranque de la temporada agrícola.
Mientras tanto, el transporte y almacenamiento experimentó un crecimiento gracias al aumento en el movimiento de mercancías como vehículos, granos básicos y café, así como al fortalecimiento del transporte terrestre.
Lea también: La AHIBA rechaza información falsa: “La banca sí paga impuestos y no goza de exoneraciones fiscales”
Con estas cifras, el país cierra el primer cuatrimestre de 2025 con señales positivas de consolidación económica, a la espera de mantener esta tendencia en los próximos meses.