21.8 C
Honduras
viernes, marzo 21, 2025

Al borde del colapso Hospital Mario Catarino Rivas por casos de dengue

San Pedro Sula. A través de un comunicado el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula informó que «está llegando al límite de sus capacidades normales» debido al incremento de casos sospechosos y confirmados de dengue.

En ese sentido, el doctor Carlos Umaña se pronunció sobre el colapso que presentaría el centro asistencial de mayor importancia en zona norte.

«Desde hace varios meses advertí lo que venía para nuestro país. Desafortunadamente no tomaron las previsiones correspondientes y hoy el tiempo nos da la razón», escribió.

A su vez, lamentó que «las cosas no son tomadas como se debe y se politiza«.

Por otro lado, el Hospital recomendó a la población a lavar y cepillar con cloro y detergente, pilas, rival, barriles y otros depósitos que almacenan agua una vez por semana.

Lo anterior, con la finalidad de eliminar los huevos del zancudo.

Asimismo, eliminar de los patios, jardines y solares los objetos inservibles que acumulan agua lluvia.

Es importante mantener tapados todos los recipientes donde se almacena agua de consumo humano, como ser pilas, barriles, baldes u otros utensilios.

De acuerdo a la Secretaria de Salud (SESAL), se continúa reforzando las acciones en todos los departamentos del país orientadas al control vectorial.

Así como también, comunicación del riesgo, adecuado abastecimiento de medicamento e insumos con la implementación de los diferentes planes inter epidémicos y epidémicos.

Emergencias del Hospital Mario Catarino Rivas. Cortesía: Hugo Diaz, Diario El País.

Lea también: Niña de 6 años fallece por dengue en el Mario Catarino Rivas de SPS

Tres nuevas salas 

En el Hospital Mario Catarino Rivas, la demanda de atención de pacientes «esta por llegar a su limite», por lo que habilitaran tres nuevas salas en el hospital móvil.

Dos de ellas para pacientes pediátricos con 20 camas y una sala para pacientes adultos con 10 camas.

En Honduras circulan los cuatro serotipos del dengue, con mayor predominio del DENV-3, comportamiento que se ha venido identificando desde el año anterior.

Más Noticias de El País

Sobreviviente del accidente aéreo en Roatán relata su angustiosa experiencia

San Pedro Sula. Desde una cama del Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, Jairo Vargas, sobreviviente...

Testimonios de familiares que lloran a sus muertos del accidente aéreo en Roatán

San Pedro Sula. El dolor y la desesperación embargan a los familiares de las víctimas del trágico accidente aéreo...

Familia fallecida en accidente aéreo en Roatán advirtió fallas en avión antes de despegar

San Pedro Sula.  Con profundo dolor y una mirada triste, Edith Acosta, originaria de Tela, llegó hasta la...

Papá del abogado fallecido en accidente aéreo: “No sabía nada del viaje que me quitó a mi hijo y mis nietas”

Papá de uno de los fallecidos en el trágico accidente aéreo que sucedió este lunes, ha llegado a...