24.1 C
Honduras
jueves, enero 16, 2025

Visas H-2B: Estados Unidos aumentará las oportunidades laborales para trabajadores de siete países latinoamericanos

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado una significativa expansión en su programa de visas H-2B, destinadas a trabajadores temporales extranjeros.

Ademas ha confirmado que se encuentra en negociaciones avanzadas para incluir a Uruguay en el Programa de Exención de Visa (VWP) a partir de 2025.

Ambas medidas tienen como objetivo abordar la escasez de mano de obra en sectores clave de la economía estadounidense y fortalecer los vínculos con países de América Latina.

Para el año fiscal 2025, el gobierno estadounidense otorgará 64,716 visas H-2B adicionales, además de las 66,000 establecidas anualmente.

Este aumento beneficiará a ciudadanos de siete países latinoamericanos, quienes tendrán más oportunidades de trabajar temporalmente en EE.UU.

Además, la posible inclusión de Uruguay al VWP facilitaría los viajes por motivos turísticos y de negocios, sin necesidad de visa, para los ciudadanos uruguayos.

Más oportunidades laborales para América Latina

De las nuevas visas H-2B, 20,000 estarán reservadas para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica, países seleccionados por su alta demanda de empleo y las necesidades específicas del mercado estadounidense.

Las visas H-2B están destinadas a cubrir trabajos temporales en sectores como construcción, hotelería, paisajismo y manufactura, donde las empresas estadounidenses enfrentan dificultades para encontrar mano de obra local.

Los solicitantes deberán contar con una oferta de empleo de un empleador estadounidense y cumplir con ciertos requisitos, como tener las habilidades necesarias para el trabajo y aceptar empleos temporales.

A su vez, los empleadores deben demostrar que no han logrado contratar trabajadores locales para esas vacantes.

Impacto económico y social

El programa H-2B tiene un impacto importante tanto en los sectores que dependen de mano de obra temporal como en los migrantes que buscan mejores oportunidades laborales.

Las remesas enviadas por los trabajadores temporales son fundamentales para las economías de países como Guatemala, Honduras y El Salvador.

Estas remesas contribuyen a combatir la pobreza y fomentan el desarrollo económico en las comunidades de origen.

Por otro lado, la posible inclusión de Uruguay en el VWP representa un avance en la movilidad regional, permitiendo a los ciudadanos uruguayos viajar a EE.UU. sin visa por hasta 90 días, facilitando el intercambio cultural y económico entre ambos países.

Uruguay cumple con los requisitos para ser parte de este programa, como bajos índices de rechazo de visas y cooperación en seguridad fronteriza.

Lea también: Gobierno de EE. UU. amplía el número de visas H-2B para el 2025

Un enfoque integral para la migración

Estas medidas son parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para ofrecer vías legales de migración y reducir la presión en las fronteras.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), estas políticas buscan promover una migración segura y ordenada, al tiempo que fomentan el desarrollo económico y la cooperación bilateral.

Con la expansión de las visas H-2B y la inclusión de Uruguay en el VWP, EE.UU. no solo atiende las necesidades laborales de sectores específicos, sino que también refuerza sus lazos con América Latina, creando alternativas legales para la movilidad laboral y turística en la región.

Lo Más Reciente