San Pedro Sula. Omar Menjívar, el vicealcalde de San Pedro Sula, criticó la falta de comunicación y coordinación entre el Ministerio Público (MP) y el Congreso Nacional (CN) en el reciente operativo de secuestro de documentos realizado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Menjívar, quien también es exfiscal, señaló que aunque el Fiscal General tiene la obligación de investigar posibles delitos, este proceso debe realizarse respetando la autonomía del Congreso Nacional, establecida en la Constitución.
«No son excluyentes la función obligatoria del Fiscal General con la protección que la Constitución otorga al Congreso Nacional», indicó.
Omar Menjívar calificó como un error que el MP no comunicara adecuadamente al Congreso Nacional su intención de secuestrar documentos.
Lo que pudo haber facilitado la colaboración del poder legislativo.
El operativo, llevado a cabo el pasado jueves, incluyó la detención temporal de dos miembros del personal de seguridad y del asesor de Luis Redondo, René Adán Tomé, bajo la acusación de obstrucción a la justicia.
Lea también: Congreso Nacional exige respeto a la Constitución, afirma Luis Redondo
Menjívar descartó que estas acciones constituyan una persecución penal, argumentando que las investigaciones deben basarse en principios de profesionalismo, objetividad y rigor científico.
Sin embargo, advirtió que «cuando se investigue a un político, es común que este afirme ser víctima de persecución política».
El caso sigue generando debate sobre los límites entre las investigaciones judiciales y la autonomía de los poderes del Estado.
Así como la necesidad de una mejor coordinación interinstitucional para evitar conflictos.