Pasajeros que volaron recientemente desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) hacia Cuba han denunciado lo que consideran una medida arbitraria e irregular.
Según testimonios compartidos en redes sociales y reportados por Cuba en Miami, algunos viajeros que llevaron equipaje de mano envuelto en nylon (una técnica conocida como “rapeado”) fueron obligados a retirar dicho material antes de abordar sus vuelos.
El periodista Mario Vallejo, a través de su cuenta de Facebook, expuso el caso al señalar que la medida estaría destinada a forzar a los pasajeros a utilizar los servicios de envoltura de equipaje ofrecidos en el aeropuerto.
“Están obligando a quienes llegan con sus equipajes ya ‘rapeados’ a usar los equipos del aeropuerto. Les quitan los cobertores que traen de sus casas, lo cual no es legal, especialmente en vuelos hacia Cuba”, afirmó Vallejo.
Crecen las quejas en redes sociales
Usuarios afectados aseguran que esta medida supone un gasto adicional impuesto y afecta su libertad de proteger su equipaje según sus propias preferencias.
Las críticas se han intensificado en redes sociales, donde viajeros han instado al aeropuerto de Miami a revisar estas prácticas y garantizar que cumplan con las normativas vigentes.
Hasta el momento, las autoridades del Aeropuerto de Miami no han emitido un comunicado oficial sobre las denuncias.
No obstante, el creciente número de testimonios ha encendido un debate sobre los derechos de los pasajeros frente a estas posibles imposiciones comerciales.
El nylon: más que una simple protección
Aunque el uso del servicio de envoltura de maletas en el Aeropuerto de Miami no es obligatorio, muchos viajeros lo ven como una medida esencial, especialmente en vuelos hacia Cuba.
Las inspecciones aduaneras en la isla, que incluyen la apertura de equipaje y, en ocasiones, la pérdida de pertenencias, convierten el nylon en una capa extra de seguridad.
Llamados a la intervención oficial
Algunos pasajeros han pedido la intervención de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, para investigar la legalidad de estas acciones.
Además, las denuncias no se limitan a Miami.
Lea también: «Galaxias OVNI»: El sorprendente hallazgo de la NASA en el espacio profundo
Según reportes, una viajera cubana residente en Alemania afirmó haber vivido una experiencia similar en el Aeropuerto de Frankfurt, sugiriendo que este tipo de prácticas podría estar ocurriendo en otros terminales internacionales.
Por ahora, los pasajeros afectados esperan una respuesta oficial del aeropuerto y la adopción de medidas que garanticen sus derechos como usuarios.
La polémica sigue creciendo mientras las autoridades evalúan el impacto de estas denuncias.