El gobierno de Serbia empleó un cañón sónico para disolver manifestaciones en Belgrado, donde estudiantes protestaban contra los resultados de las elecciones municipales de diciembre de 2023.
Este dispositivo, conocido como LRAD (Long Range Acoustic Device), emite ondas sonoras de alta intensidad que pueden causar dolor, desorientación y malestar extremo, obligando a las multitudes a dispersarse.
¿Qué es un cañón sónico?
El LRAD es un dispositivo de emisión acústica desarrollado para uso militar y de seguridad. Puede alcanzar hasta 150 decibeles (dB), un nivel superior al umbral del dolor humano.
Lo que puede generar pérdida auditiva temporal o permanente si la exposición es prolongada.
Además de servir para emitir advertencias audibles a largas distancias, también puede generar sonidos de alta frecuencia que provocan dolor de cabeza, náuseas y vértigo.
Este tipo de tecnología ha sido utilizada en varios países para controlar disturbios. Según la empresa Genasys Inc., fabricante del LRAD, su uso está destinado a disuadir multitudes y advertir sobre situaciones peligrosas.
Uso del cañón sónico en Serbia
Las manifestaciones en Belgrado estallaron tras las elecciones municipales de diciembre de 2023, en las que la oposición denunció fraude electoral por parte del gobierno de Aleksandar Vučić.
Miles de personas se volcaron a las calles exigiendo la repetición de los comicios y denunciando irregularidades en el proceso.
El punto más crítico ocurrió el 24 de diciembre de 2023, cuando la policía serbia utilizó el cañón sónico para dispersar a los manifestantes concentrados frente a la Asamblea Nacional.
Según medios locales como Radio Free Europe y Euronews, las autoridades justificaron la medida argumentando que era necesaria para restaurar el orden público y evitar actos violentos.
#Servia🇷🇸I La oposición serbia denunció que las fuerzas de seguridad utilizaron un arma sónica para dispersar la histórica protesta contra el Gobierno. Usó un cañón sonico LRAD, es un altavoz que emite una onda de sonido de 160 decibeles en una dirección y produce dolor. pic.twitter.com/NwXJyL8u4D
— THE SNIPER (@thesniperx15) March 17, 2025
Críticas al uso de tecnología represiva
El empleo del cañón sónico generó fuertes críticas a nivel nacional e internacional. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch condenaron el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos y alertaron sobre la posible violación de derechos humanos, especialmente el derecho a la protesta y la libertad de expresión.
Por su parte, la Comisión Europea expresó su preocupación por la escalada de violencia y exhortó al gobierno serbio a garantizar que las fuerzas de seguridad actúen conforme a los estándares internacionales.
Pues precisamente.. por gentileza de @curro_lucas, aquí el funcionamiento de una de esas armas sonicas.. pic.twitter.com/rZDQoNrXvc
— Charles (@CharlesX1198) March 16, 2025
Impacto en la salud de los manifestantes
El uso del cañón sónico puede tener efectos graves en la salud de las personas expuestas. Algunos de los síntomas reportados incluyen:
- Dolor agudo en los oídos.
- Pérdida auditiva temporal o permanente.
- Náuseas y mareos.
- Desorientación y estrés psicológico.
Un informe del Centro para los Derechos Humanos de Serbia indicó que varios manifestantes denunciaron molestias auditivas y otros síntomas tras la exposición al dispositivo.
La Asociación Europea de Otorrinolaringología advierte que niveles superiores a 120 dB pueden causar daños irreversibles en el sistema auditivo.
Lea también: EE.UU. deporta a científico francés tras revisar su celular
Otros países que han usado el cañón sónico
El uso del LRAD no es exclusivo de Serbia. Este dispositivo ha sido empleado en diversas situaciones alrededor del mundo, entre ellas:
- Estados Unidos: Durante las protestas en Ferguson en 2014 tras la muerte de Michael Brown.
- Grecia: Para disuadir a migrantes en la frontera con Turquía en 2021.
- Francia: Durante las manifestaciones de los «chalecos amarillos» en 2018.
En todos estos casos, se critica duramente el uso del cañón sónico por organizaciones de derechos humanos, que lo consideran una tecnología desproporcionada y peligrosa.

Debate sobre el futuro del LRAD
El uso del cañón sónico en Serbia ha reabierto el debate sobre las tecnologías de control de multitudes y su impacto en los derechos humanos.
Mientras las autoridades serbias defienden su empleo como una medida de seguridad, organizaciones internacionales continúan exigiendo una investigación independiente sobre el uso de la fuerza en las protestas.
El futuro de esta tecnología en Serbia dependerá de la presión internacional y de una posible revisión de los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad.