Un científico espacial francés fue deportado de Estados Unidos después de que agentes de inmigración revisaran su teléfono y encontraran mensajes críticos hacia la administración de Donald Trump.
Según informó el diario francés Le Monde, el investigador, miembro del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, se dirigía a una conferencia cerca de Houston cuando fue retenido en un aeropuerto, sometido a un interrogatorio y posteriormente deportado.
El ministro francés de Educación Superior e Investigación, Philippe Baptiste, expresó su preocupación por el incidente, calificándolo de «medida injustificada».
Según Baptiste, la decisión de las autoridades estadounidenses se basó en mensajes privados del científico.
Donde este manifestaba su opinión sobre la política de investigación del gobierno de Trump.

Fuentes diplomáticas informaron que el investigador fue detenido el 9 de marzo en un aeropuerto estadounidense, donde agentes inspeccionaron su computadora portátil y teléfono.
Durante la revisión, los oficiales identificaron mensajes que, según ellos, mostraban «odio hacia Trump» y podrían ser considerados como una amenaza.
Como resultado, le incautaron sus dispositivos y lo enviaron de regreso a Europa el 10 de marzo.
El FBI desestima el caso
Inicialmente, el FBI evaluó la posibilidad de abrir una investigación contra el científico por «mensaje de odio y conspiración», pero finalmente desestimó el caso.
Baptiste enfatizó la importancia de la libertad de opinión y la investigación académica, asegurando que Francia continuará defendiendo estos principios.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores francés reconoció la soberanía de Estados Unidos en la regulación de sus fronteras, aunque lamentó lo sucedido.
Preocupaciones por la privacidad de los viajeros
El incidente ha reavivado el debate sobre la privacidad de los viajeros internacionales, ya que las autoridades estadounidenses han intensificado la revisión de dispositivos electrónicos en aeropuertos sin necesidad de una orden oficial.
Lea también: Archivos desclasificados por EE.UU., ¿Israel mató a John F. Kennedy?
En otro caso reciente, la doctora libanesa Rasha Alawieh también fue deportada de Estados Unidos después de que los agentes encontraran en su teléfono imágenes de un líder de Hezbolá.

La especialista en trasplantes de riñón en Rhode Island fue interrogada durante 36 horas y expulsada pese a una orden judicial que prohibía su deportación.
Según las autoridades, cuando la notificación llegó, Alawieh ya estaba en un vuelo rumbo a Francia.