Redacción. El presidente Donald Trump ha sido blanco de duras críticas tras concretar acuerdos con países del Golfo Pérsico que implican la transferencia masiva de tecnología estadounidense de inteligencia artificial (IA) al extranjero.
Durante una gira de tres días por Medio Oriente, su administración anunció la entrega de cientos de miles de chips avanzados de Nvidia a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita, con el objetivo de desarrollar centros de datos de gran escala fuera del territorio estadounidense.
Esta estrategia, según expertos, podría poner en riesgo el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y favorecer a gobiernos con vínculos estrechos con China.
El principal acuerdo incluye el envío de más de 100,000 chips a G42, una empresa emiratí con influencia gubernamental, y la construcción de un campus de IA en Abu Dhabi respaldado por cinco gigavatios de energía.
Aunque funcionarios de la administración Trump aseguran que los acuerdos permitirán a empresas estadounidenses ampliar su alcance global, exfuncionarios y analistas alertan que esta política podría facilitar la pérdida de control sobre infraestructura crítica para la seguridad nacional y el desarrollo económico del país.
Contradicción política
Críticos dentro y fuera del gobierno señalan una aparente contradicción en la política exterior del expresidente: mientras defiende un enfoque de “Estados Unidos primero”, al mismo tiempo promueve la deslocalización de tecnologías clave como la IA.
La administración Biden, en contraste, había rechazado previamente propuestas similares por temor a ceder ventaja tecnológica a gobiernos autoritarios.
Según fuentes familiarizadas con las negociaciones, funcionarios actuales temen que el nuevo enfoque pueda beneficiar indirectamente a competidores estratégicos como China.
Además del debate tecnológico, los acuerdos han levantado sospechas por posibles conflictos de interés, dado que empresas vinculadas a Trump habrían recibido miles de millones en inversiones desde Medio Oriente recientemente.
Lea también: Llamada con información falsa: FAP desmiente hallazgo de piloto Ashley Vargas
Para muchos expertos, estos convenios representan un “camino fácil” que podría hipotecar el futuro digital de EE. UU., al priorizar beneficios económicos inmediatos sobre el fortalecimiento de capacidades tecnológicas nacionales.