En medio de crecientes tensiones diplomáticas por el manejo del crimen organizado entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su exigencia de respeto a la soberanía nacional y cuestionó el uso del término “narcoterrorismo” por parte de las autoridades estadounidenses como un pretexto para justificar una posible injerencia en territorio mexicano.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria criticó la reciente acusación del Departamento de Justicia de EE. UU. que imputa por narcoterrorismo a miembros del Cártel de Sinaloa, así como el cambio en la declaración de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se ha declarado culpable en una corte federal estadounidense.
Hoy llevamos una relación distinta con Estados Unidos, en comparación con el periodo neoliberal. Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias; nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. El pueblo decide en México. pic.twitter.com/0RVtuopBEP
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 14, 2025
Sheinbaum también cuestionó la entrega voluntaria de 17 familiares del narcotraficante al gobierno del país vecino.
“Lo importante aquí —y eso es para el pueblo de México— es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México. Eso no”, sentenció la jefa del Ejecutivo.
Acuerdos con presuntos terroristas
Al ser cuestionada sobre la aparente contradicción del gobierno estadounidense al negociar con Ovidio Guzmán mientras lo califica como terrorista, Sheinbaum fue directa:
“¿Cómo declaran terroristas? Porque ellos han dicho que no negocian con terroristas. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación”.
La presidenta recordó que Ovidio fue extraditado por México como parte de la cooperación bilateral, pero lamentó la falta de información sobre el proceso judicial en EE. UU., incluyendo si existe algún acuerdo con el capo.
“Que informen si hay un acuerdo o no hay un acuerdo. Cómo es que están llegando a un acuerdo y cómo es que lo hacen”, exigió.
México colabora, pero pide reciprocidad
Sheinbaum reiteró que su gobierno ha cumplido con los compromisos en materia de seguridad y extradiciones, incluso destacando el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el tráfico de drogas y armas. “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, subrayó.
“Lo que siempre hemos dicho es que no se utilice este tema como argumento para una mayor injerencia. Hemos puesto reglas en la relación bilateral: colaboración, sí; coordinación, también; pero con respeto a la soberanía nacional”, afirmó.
Dudas sobre el cargo de narcoterrorismo
Respecto a la acusación de narcoterrorismo, la mandataria señaló que corresponde al Departamento de Justicia estadounidense definir los alcances legales del cargo y que, hasta ahora, no hay claridad sobre sus implicaciones.
“Dependerá del Departamento de Justicia y de un juez determinar si hay pruebas y qué sanciones aplicar. No hay nada en este momento que nos diga qué significaría en términos reales”, concluyó.
Antecedentes del reclamo
Sheinbaum ha exigido en múltiples ocasiones información al gobierno estadounidense sobre la captura de líderes del narcotráfico como Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de “El Chapo”.
Desde antes de asumir la presidencia y hasta la fecha, ha hecho al menos seis peticiones formales de información, incluyendo una durante su encuentro con el expresidente Joe Biden en la Cumbre del G20 y otra dirigida a la nueva administración de Donald Trump.
Pese a reconocer acciones como el decomiso de fentanilo vinculado al Cártel de Sinaloa, Sheinbaum ha sido clara: México no tolerará intromisiones disfrazadas de colaboración antinarcóticos.
“Cambió la manera en que se defiende la soberanía. No somos ni seremos como los gobiernos neoliberales”, remató la mandataria.
Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para enviar militares de EE.UU. a combatir cárteles en México