16.7 C
Honduras
viernes, enero 24, 2025

Saquean palacio presidencial y residencia privada de Bashar al-Assad tras su caída en Siria

Siria. Tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, decenas de ciudadanos ingresaron al Palacio Presidencial Al-Rawda en Damasco, donde se reportaron saqueos y tomas simbólicas del lugar que fue símbolo del poder del dictador por más de una década.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran a personas recorriendo los pasillos del palacio, tomándose selfies y posando frente a escritorios rodeados de mapas esparcidos.

Algunas personas fueron vistas saliendo del lugar con muebles y otros objetos del interior.

En paralelo, insurgentes ingresaron a un garaje que contenía decenas de autos de lujo pertenecientes a Assad, incluidos modelos de Mercedes, Ferraris y Audis, ahora confiscados.

Un sirio sentado en la silla presidencial. Imagen: ElPais.Com

También se reportó el saqueo del Banco Central de Siria, donde testigos afirmaron haber visto a individuos cargando bolsas llenas de dinero en efectivo.

La televisión estatal siria mostró a rebeldes explorando los pasillos del palacio, en medio de informes de que Assad habría huido en un avión hacia un destino desconocido.

Fuerzas insurgentes han interrogado a funcionarios militares y de inteligencia del régimen en un esfuerzo por rastrear el paradero del depuesto líder.

Caída del régimen

El derrocamiento de Assad marcó el fin de más de 54 años de gobierno de la familia al-Assad en Siria.

Lea también: El régimen de Bashar al-Assad cae tras 14 años de conflicto en Siria

Tras 13 años de guerra civil, que dejó casi medio millón de muertos y desplazó a la mitad de la población del país, los rebeldes tomaron el control de Damasco en un hecho que también asesta un golpe a la influencia de Rusia e Irán, principales aliados del régimen.

La salida de Assad deja a Siria en un panorama incierto, sin un sucesor claro y con un país devastado por el conflicto.

La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos mientras los sirios enfrentan un futuro marcado por desafíos políticos y sociales.

Lo Más Reciente