33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Salud advierte sobre posibles aumentos de casos de dengue en Cortés

San Pedro Sula. En la última semana epidemiológica 14 en el departamento de Cortés, se reportaron unos 259 casos de dengue, así lo dio a conocer este viernes, Lilian Salgado, doctora de la Región de Salud.

Lo que parece alarmante, es que más de 74 de estos casos presentan signos de alarma.

Aunque no se han registrado muertes durante la última semana, Salgado señaló que en lo que va del año, ya se reportaron dos casos sospechosos de decesos por fallecimiento debido a dengue.

De acuerdo a las autoridades de Salud, uno se dio en Choloma y otro en Villanueva.

Los municipios de Puerto Cortés, Villanueva y Choloma son los que más casos de la enfermedad han registrado en la región.

Ante esta situación, la Región de Salud hace un llamado urgente a la población para que tome medidas preventivas.

Esto, como la limpieza de solares baldíos y la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Salgado enfatizó la importancia de tapar pilas, barriles y otros recipientes donde se almacena agua para evitar la reproducción del mosquito.

Lea también: Choloma, Villanueva y Puerto Cortés con más casos de dengue

«La prevención es un trabajo de la población y de las visitas y supervisiones domiciliares de la Secretaría de Salud«, recalcó la profesional de la medicina.

El aumento de casos de dengue en Cortés resalta la importancia de la colaboración de la comunidad.

Lo anterior, en la lucha contra esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Así como la necesidad de mantener la vigilancia y la atención médica oportuna para prevenir complicaciones graves.

Médicos de Honduras alertan a la población ante incremento de dengue

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...