Rodolfo Pastor de María es un diplomático, político e ideólogo hondureño-mexicano cuya carrera ha estado marcada por su compromiso con la democracia y la transformación política.
En su trayectoria destaca su rol como Secretario de Estado de la Presidencia en el gobierno de la actual presidenta Xiomara Castro.
Su incursión en la política comenzó en 2005, durante la campaña presidencial del Partido Liberal de Honduras con Manuel Zelaya como candidato.
Luego de la victoria de Zelaya en las elecciones, Pastor de María y Campos fue nombrado Encargado de Negocios en la Embajada de Honduras en Jamaica.
Posteriormente, entre 2006 y 2008, se desempeñó como Jefe de Política y Diplomacia Internacional en la Cancillería hondureña.
Armando Calidonio busca una tercera oportunidad para gobernar San Pedro Sula
Durante el Golpe de Estado en Honduras en 2009, asumió la representación diplomática en Washington D.C. como Embajador del gobierno depuesto de Manuel Zelaya.
En este contexto, fue uno de los miembros fundadores de «Hondurans for Democracy», una organización basada en Washington D.C. dedicada a la denuncia y defensa de los derechos humanos en Honduras.
Entre 2019 y 2022, ejerció diversos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Además, ha sido asesor estratégico en múltiples campañas políticas en Honduras, destacando su trabajo con el partido Libertad y Refundación (Libre).
En 2017, Rodolfo Pastor de María fue candidato a Designado Presidencial en la fórmula encabezada por Xiomara Castro y posteriormente dirigió la estrategia de mensaje y plan de gobierno de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.
En su plan de gobierno, Pastor de María y Campos promete hacer la diferencia sin hipocresía ni mentiras.
«Estamos aquí para ustedes. Hacer la diferencia es romper las cadenas de la hipocresía, la traición y la mentira. Nuestra gente no merece cargar más con las promesas vacías de quienes usan al pueblo como escalera. No merece más persecución ni indiferencia. Está cansada de los mismos discursos, de la política que solo ve números y no personas. Por eso, hoy trazamos una línea”, expresó.
Resaltó la importancia de la unidad y el trabajo colectivo para lograr una transformación real en Honduras.
“De un lado, los que construyen; del otro, los que destruyen. De un lado, la esperanza; del otro, la decepción. De un lado, un futuro digno; del otro, el peso de prácticas que ya no queremos cargar. Nosotros elegimos construir. Abrimos las puertas a quienes comparten esta causa, a quienes entienden que la diferencia no se dice, se hace”.
Con el respaldo de líderes y organizaciones como Somos Más, el Pueblo Organizado en Resistencia (POR), el M28, la FRP y la Nueva Corriente, Pastor de María y Campos busca consolidar un proyecto inclusivo y transformador.
“El tiempo de lo tradicional y lo injusto quedó atrás. Ha llegado el tiempo del cambio, de la esperanza y, sobre todo, de hacer la diferencia”, concluyó.
Inicia la impresión de papeletas electorales para las primarias de marzo