26.6 C
Honduras
jueves, marzo 20, 2025

Armando Calidonio busca una tercera oportunidad para gobernar San Pedro Sula

Armando Calidonio Alvarado, político hondureño y miembro del Partido Nacional de Honduras, ha decidido postularse nuevamente a la alcaldía de San Pedro Sula, con el respaldo del movimiento de Ana García de Hernández.

Calidonio, quien se desempeñó como alcalde de la ciudad industrial de Honduras desde el 25 de enero de 2014 hasta el 25 de enero de 2022, busca una tercera oportunidad para continuar con su labor de transformar la ciudad.

En su video de campaña, Calidonio expresó: “Aquí estoy, la vida nos trae de nuevo a esta lucha, el pasado nos avala, el futuro nos llama”, resaltando los logros alcanzados durante sus gestiones anteriores y su visión para el futuro de San Pedro Sula.

Su lema, «El pasado nos avala», hace referencia a su trayectoria y los avances conseguidos durante su tiempo al frente de la alcaldía.

Roberto Contreras Mendoza: El emprendedor que busca la reelección a alcalde de San Pedro Sula

Antes de ser alcalde, Armando Calidonio también ocupó el cargo de Diputado en el Congreso Nacional de Honduras durante el período 2010-2014, y fue viceministro de Seguridad.

En su campaña, el actual regidor de la comuna sampedrana destacó los desafíos que enfrenta el país: el creciente costo de la canasta básica, la inseguridad persistente y la falta de inversiones públicas y privadas capaces de generar empleos de calidad.

“Nuestro país no está bien”, señaló Calidonio, quien hizo un llamado a los hondureños a reflexionar sobre el futuro que desean para las futuras generaciones.

Con las elecciones internas a tan solo unos días, subrayó que «Errar es de humanos, rectificar es de sabios», instando a la sabiduría colectiva en la toma de decisiones políticas.

El exviceministro de Seguridad también hizo hincapié en la importancia de elegir líderes con una trayectoria probada, diferenciando a aquellos que actúan de los que simplemente hablan.

Además, advirtió sobre los peligros de la improvisación y la corrupción en la gestión gubernamental, afirmando que «no podemos permitirnos perder el norte».

Con el respaldo de muchos ciudadanos que valoran su experiencia, Calidonio sigue firme en su propósito de recuperar la ciudad y enfrentar los retos que actualmente aquejan a San Pedro Sula.

Silencio electoral comenzará el martes 4 de marzo

Más Noticias de El País

Rixi Moncada rechaza declaraciones de consejera del CNE

La secretaria de Seguridad, Rixi Moncada, respondió enérgicamente a las declaraciones de la consejera del Consejo Nacional Electoral...

La consejera presidenta del CNE, Cossette López, hace importante denuncia

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López Osorio, denunció un intento de responsabilizar únicamente al...

Honduras avanza en el escrutinio: candidatos se perfilan para las elecciones generales

San Pedro Sula. El proceso de escrutinio de las elecciones primarias en Honduras continúa, y los primeros resultados...

Marlon Ochoa denuncia retención de más de 28 mil actas por inconsistencias en elecciones primarias

Tegucigalpa. El funcionario del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, denunció este miércoles que un total de 28,861...