19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Refuerzan estaciones de buses de Atlántida ante la extorsión

Atlántida. Martes 14 de noviembre de 2023.- Desde tempranas horas de la mañana, la Policía de la Unidad Metropolitana de Prevención-18 (UMEP-18), ha implementado un despliegue estratégico para brindar seguridad a las estaciones de buses de los municipios de Tela, Arizona y Esparta, ubicados en el departamento de Atlántida.

Esta acción tiene como objetivo principal prevenir la extorsión en dicho sector. Así como, garantizar un entorno seguro para los pasajeros y permitiendo que los choferes realicen sus labores de manera tranquila.

El despliegue de la Policía incluye patrullajes constantes en las áreas circundantes a las estaciones de buses.

La presencia de agentes de seguridad en puntos estratégicos y la colaboración estrecha con las autoridades locales y líderes comunitarios.

Asimismo, se recuerda que la UMEP-18 está trabajando en estrecha colaboración con otras agencias de seguridad. Lo anterior, para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta la comunidad en materia de seguridad.

La Policía del litoral atlántico reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continuará implementando medidas proactivas para prevenir y reducir la incidencia delictiva en la región.

Lea También: Una mujer gravemente herida en atentado contra bus Impala 

Delito de extorsión

El delito de extorsión consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.

En ese sentido, grupos delictivos exigen a los transportistas cobros a cambio de seguridad y dejarlos operar en las rutas ya establecidas.

Para los transportistas, el verdadero problema, es que varios grupos delictivos imponen este pago.

Lo que se convierte en una problemática insostenible, por lo que, en varias ocasiones, han paralizado por días varias rutas.

Todos los rubros del transporte a nivel nacional pagan al menos 250 millones de lempiras mensualmente por concepto de extorsión, según la dirigencia de este sector.

Lanza insistió que con este flagelo pierden todos, ya que, no solo el conductor deja de trabajar.

Sino que también, el dueño registra pérdidas y la población no recibe el servicio.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...