Sucesos. Cinco reos de alto perfil fueron agredidos brutalmente en la cárcel de Támara, ubicada en Francisco Morazán. El abogado Carlos Chajtur, representante legal de José Rafael Sosa Méndez, alias “Chafalo”, denunció los hechos.
Según Chajtur, el incidente ocurrió después de que agentes de la Policía Militar gasearan el módulo de segregación.
“Cuando los privados de libertad comenzaron a ahogarse, derribaron los portones para salir al exterior y poder respirar. Una vez afuera, se encontraron con un grupo de policías militares que los esperaban. Golpearon a todos los privados del módulo de segregación”, explicó el abogado.
¿Quiénes son los reos agredidos en Támara?
Gilbert Reyes
Ciudadano estadounidense acusado de feminicidio agravado. Se le señala por el asesinato de tres mujeres en Roatán, Islas de la Bahía, ocurrido el 7 de enero de 2024.
Entre las víctimas estaba su pareja, Dione Solórzano. Reyes fue capturado en marzo en República Dominicana tras permanecer prófugo.
José «Chepito» Handal
Condenado en 2018 a 17 años de prisión por lavado de activos. Según la Fiscalía, Handal coordinaba operaciones de tráfico de drogas desde Venezuela hacia Honduras.
En septiembre, obtuvo un cambio de módulo tras un recurso de amparo admitido por la Corte Suprema de Justicia.
Jesús Valmaña Cruz
Condenado a 63 años por diversos delitos y exadministrador de la Pandilla Barrio 18.
Logró fugarse de una prisión de máxima seguridad al quemar las yemas de sus dedos para borrar su identidad, aunque fue recapturado tiempo después.
Óscar «Pescado» Bonilla
Exfutbolista hondureño condenado a 11 años y tres meses por tráfico de drogas. Bonilla pertenecía a la organización criminal “Los Halcones”, involucrada en actividades ilícitas en el Caribe hondureño.
José Rafael Sosa Méndez, alias «Chafalo»
Extraditable que sufrió fractura de un diente y un labio roto durante la agresión. Sosa Méndez enfrenta cargos por portación ilegal de armas y delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Su nombre ha resonado recientemente debido al secuestro de su hermano y 11 guardaespaldas en Atlántida.
Reacciones y contexto
Este hecho vuelve a poner en el centro de atención la violencia y las condiciones dentro de los centros penitenciarios hondureños.
Lea también: Grupos criminales ofrecen un millón de lempiras por «cabeza» del comisario que los enfrento en Catacamas
Hasta ahora, las autoridades no han emitido declaraciones oficiales sobre lo sucedido, mientras que organismos de derechos humanos han exigido una investigación para esclarecer los hechos.
La agresión subraya los desafíos del sistema penitenciario en Honduras para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los reclusos, en un ambiente marcado por tensiones constantes.