20.4 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Prevén alzas a la nueva tarifa eléctrica en área residencial, comercial e industrial

Por devaluación del lempira, el costo del diésel y búnker: la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica prepara la tercera revisión de dicha tarifa que entrará en vigencia del 1 de octubre al 31 de diciembre.

TEGUCIGALPA. La nueva tarifa eléctrica entrará en vigencia del 1 de octubre al 31 de diciembre del presente año.

Desde ya, prevén alzas en todas las modalidades (residencial, comercial e industrial).

Esto, debido a la devaluación del lempira y el costo del diésel y búnker usados para generar energía térmica.

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) prepara la tercera revisión de dicha tarifa. Los costos de generación de electricidad están vinculados al tipo de cambio que impacta de manera directa en la generación y en los costos de los activos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Lea también: Conozca el pronóstico del tiempo para este miércoles

El tipo de Cambio de Referencia (TCR) o valor de la moneda nacional en función de un dólar estadounidense tuvo variación en las últimas horas a 24.60 lempiras (compra) y a 24.72 lempiras (venta).

Lo anterior tuvo una depreciación de 26 centavos a la compra y de 21 centavos en su venta, al compararse con el cierre del 2021, cuando fue de 24.34 lempiras (compra) y de 24.51 lempiras (venta).

Iniciativas del Gobierno para contener la inflación

Algunos economistas descartan un alza en el servicio de electricidad.

Lo anterior, tomando en cuenta las iniciativas del Gobierno para contener la inflación y preservar el crecimiento económico.

Por lo anterior se aplicaron medidas fiscales, especialmente en materia de subsidios al precio de los combustibles y energía eléctrica.

Según un informe del Banco Central de Honduras (BCH), publicado el mes pasado, las medidas compensatorias de los subsidios a la energía eléctrica y combustibles han ayudado a amortiguar el impacto directo en la inflación en 1.37 puntos porcentuales.

De acuerdo con los reportes, el costo fiscal de los subsidios a los combustibles sería superior a 4,000 millones de lempiras al año.

Para la energía ascendería alrededor de 4,094.0 millones.

Lo anterior representa un sacrificio fiscal que supera los 8,000 millones de lempiras durante 2022.

Desde el próximo mes de octubre los ciudadanos podrían estar recibiendo un nuevo aumento en la tarifa d energía eléctrica.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...