23.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Presidente de la CCIC destaca la importancia de EE. UU. como socio clave para la economía de Honduras

San Pedro Sula. Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), instó al gobierno de Honduras a agotar todas las instancias diplomáticas con Estados Unidos tras la toma de posesión del nuevo presidente Donald Trump el próximo 20 de enero.

Durante una rueda de prensa en San Pedro Sula, Qubain destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con el gobierno estadounidense.

Lo anterior, para resolver cualquier conflicto sin recurrir a medidas extremas.

“Es fundamental que aprovechemos todas las vías de comunicación y diálogo con el nuevo gobierno de Trump. Los problemas deben resolverse de manera civilizada, sin llevarlos a lo extremo”, señaló el presidente de la CCIC.

Estados Unidos socio clave

Qubain recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial, cooperante y aliado estratégico de Honduras.

Asimismo, destacó que cualquier dificultad que surja entre los dos países debe abordarse de manera cuidadosa, al igual que ocurre dentro de las familias.

Este llamado de la CCIC se da en un contexto de tensiones, luego de que la presidenta Xiomara Castro amenazara en cadena nacional con retirar la base militar estadounidense en Palmerola.

Esto, si Trump cumple con su amenaza de deportaciones masivas de migrantes hondureños.

En respuesta a estas preocupaciones, Qubain desestimó la posibilidad de que se produzcan deportaciones masivas, señalando que, aunque la administración de Trump podría implementar medidas migratorias más estrictas, no parece probable que ocurran deportaciones masivas como se ha sugerido.

“Trump fue presidente anteriormente y no implementó esas medidas, no es el momento para que eso suceda”, indicó.

«Por pequeño que sea un país, debe tener su criterio»: canciller Reina ante criticas sobre bases militares estadounidenses

Economía de Honduras

El presidente de la CCIC advirtió que, en caso de que se realicen deportaciones masivas, la economía de Honduras se vería seriamente afectada, ya que las remesas enviadas por los migrantes hondureños representan una parte crucial de la economía nacional.

En 2024, las remesas superaron los nueve millones de lempiras.

Qubain también resaltó la importancia de la base militar Soto Cano, que opera en el país desde hace años como un ejemplo de cooperación internacional, proporcionando seguridad a la región.

Lea también: Xiomara Castro amenaza a Trump con retirar bases militares de EE. UU. en Honduras

En su opinión, la relación con EE. UU. no representa una amenaza, sino un apoyo esencial, especialmente en lo que respecta a desastres naturales y otras crisis humanitarias.

Finalmente, Qubain reiteró la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales y de mantener una relación sana y armoniosa con el principal socio comercial y aliado estratégico de Honduras.

Más Noticias de El País

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...

Sampedrana usaba su pulpería de fachada para vender droga

Una mujer conocida con el alias de “Checha” fue detenida este miércoles por la Policía Nacional en la...

Capturan en San Pedro Sula a hombre acusado de abuso sexual y pornografía infantil

San Pedro Sula. Un ciudadano hondureño con notificación roja internacional fue capturado este lunes en la colonia Fesitranh,...

Distritos municipales de salud compran más de L33 millones en medicamentos para sampedranos

La Municipalidad de San Pedro Sula, recibió un lote de 119 partidas de medicamentos valorados en 33 millones...