La empresa privada más grande de Estados Unidos, Cargill, anunció el despido de cerca del 5% de su fuerza laboral global, equivalente a aproximadamente 8,000 empleados, como parte de una estrategia a largo plazo para afrontar la caída de los precios de las materias primas alimentarias.
Cargill, con sede en Minnesota y conocida como el mayor comerciante de productos agrícolas del mundo, informó que estos recortes forman parte de un plan establecido a inicios de 2024.
Datos proporcionados por un comunicado emitido a la cadena de noticias CNN.
La compañía, que actúa como intermediaria en la distribución de granos, carne y otros productos agrícolas, experimentó un auge financiero durante la pandemia debido a la inflación y las tensiones geopolíticas que dispararon los precios de los alimentos.
Sin embargo, en la actualidad, el panorama es diferente.
Factores detrás de los despidos
La baja en los precios de los alimentos y una reducción en el número de ganado en Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura, han impactado directamente en las operaciones de Cargill.
Cuya empresa, se ha caracterizado por ser uno de los mayores procesadores de carne de res en América del Norte.
Además, las ganancias de la compañía cayeron drásticamente en el último año fiscal, pasando de un récord de $6,700 millones en 2021-2022 a solo $2,480 millones al cierre de mayo de 2023, según reportes de Bloomberg.
Este es el nivel más bajo de ganancias registrado desde 2016.
Futuro y reestructuración
A pesar de los recortes, Cargill ha mostrado interés en expandir áreas específicas de su operación.
En junio, la empresa inauguró un centro en Atlanta, con la creación de 400 puestos en tecnología e ingeniería, reforzando su enfoque en la innovación y competitividad.
«Estamos evolucionando nuestro portafolio para maximizar nuestra competitividad, responder a tendencias del mercado y, sobre todo, continuar sirviendo a nuestros clientes», señaló la compañía en su comunicado.
Con más de 160,000 empleados a nivel global, Cargill sigue siendo una de las empresas más influyentes en el sector alimentario.
Aunque enfrenta desafíos para adaptarse a un mercado en constante cambio.
Lea también: Corte de Apelaciones avala ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos
Cargill en Honduras
Desde 1969, Cargill ha mantenido una sólida presencia en Centroamérica, operando a través de dos negocios principales: Cargill Protein, enfocado en la producción de carnes y aves de corral, y Cargill Feed and Nutrition, especializado en la nutrición animal.
La compañía cuenta con operaciones en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia, donde emplea a más de 15,000 personas.
En Honduras, su equipo supera los 2,300 colaboradores, consolidándose como un actor clave en el sector agroindustrial de la región.