15.7 C
Honduras
sábado, enero 25, 2025

Corte de Apelaciones avala ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos

Un fallo del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia ha dado un paso crucial hacia la implementación de una ley que podría prohibir TikTok en Estados Unidos, al declarar que es constitucional exigir a la plataforma desvincularse de su matriz china, ByteDance.

La medida, programada para entrar en vigor a mediados de enero, plantea un escenario que podría transformar el ecosistema digital estadounidense.

El tribunal rechazó los argumentos de TikTok y ByteDance, que calificaron la legislación como una violación de la Primera Enmienda y un acto de discriminación injusta.

Según la corte, la ley tiene como objetivo proteger la libertad de expresión en el país frente a potenciales riesgos de seguridad nacional asociados a adversarios extranjeros.

Seguridad nacional en el centro del debate

El gobierno estadounidense ha expresado preocupación por la posibilidad de que ByteDance comparta datos sensibles de usuarios con el gobierno chino.

Lo que podría facilitar actividades de espionaje o manipulación.

Los datos en cuestión incluyen información personal, patrones de uso y el algoritmo que selecciona el contenido que los usuarios ven.

Aunque estas preocupaciones han sido presentadas como justificantes clave, los detalles permanecen clasificados.

Lo que ha generado críticas sobre la falta de transparencia y ha fortalecido la defensa de TikTok, que niega cualquier colaboración con autoridades chinas.

Respuesta de TikTok

TikTok ha reiterado que la ley se basa en temores infundados y no en pruebas concretas.

Además, ha señalado que las medidas propuestas por la compañía para garantizar la seguridad de los datos de usuarios estadounidenses fueron ignoradas por la administración de Joe Biden.

La empresa también argumenta que una prohibición violaría la Primera Enmienda al restringir el acceso a una plataforma.

Dicha plataforma que, representa una forma significativa de expresión para millones de usuarios.

Impacto económico y técnico

La posible desvinculación de ByteDance presenta desafíos tecnológicos y comerciales.

El algoritmo de TikTok, considerado esencial para su funcionamiento, está protegido por leyes chinas que complican su transferencia.

Sin este componente, la plataforma perdería competitividad, lo que afectaría su atractivo para los usuarios y los inversionistas.

A pesar de estas barreras, un consorcio liderado por figuras como Steven Mnuchin, exsecretario del Tesoro, y el empresario Frank McCourt, ha mostrado interés en adquirir las operaciones de TikTok en Estados Unidos, con compromisos informales de más de 20.000 millones de dólares.

Lea también: Asesinó a su exnovia y un video de TikTok, la clave para su arresto

Un camino legal incierto

TikTok ya ha anunciado que llevará el caso a la Corte Suprema, prolongando una batalla legal que podría sentar un precedente histórico sobre la relación entre seguridad nacional y libertad de expresión.

Mientras tanto, el futuro de una de las aplicaciones más populares del mundo pende de un hilo.

Lo Más Reciente