33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Policía pedirá al Congreso que declare terroristas a las maras y pandillas

Más de mil elementos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas desplazados al Valle de Sula.

Un total de mil elementos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de Honduras serán desplazados al Valle de Sula, con énfasis en San Pedro Sula y Choloma, para sumarse a las labores de búsqueda de “los matones a sueldo” que operan “impunemente en el Valle de Sula y que son causantes de las últimas masacres”, según la mandataria Xiomara Castro.

En comparecencia de prensa, el secretario de Seguridad, el comisionado general Gustavo Sánchez, jefes departamentales y metropolitanos de la zona norte del país anunciaron las acciones que realizarán en conjunto con las FFAA tras la masacre de 13 personas en Choloma.

Además del reforzamiento con mil policías y militares, dijo que esta semana se enviará al Congreso Nacional una iniciativa orientada a declarar como terroristas a miembros de maras y pandillas mediante decreto.

Lea También: (Galería): Así desarrollan operación Fe y Esperanza en Cárceles de Honduras

DETENCIONES Y CAPTURAS

El inspector general de la Policía Nacional, Juan López Róchez, dijo que en el marco de la operación “Candado de Sula” se desarrollará una serie de acciones policiales y militares como parte del mandato de la presidente Xiomara Castro, que incluye retenes fijos y móviles, allanamientos, saturaciones donde se ubican cercos policiales con registros, detenciones, entre otras.

Los múltiples operativos forman parte del toque de queda “especial” que anunció esta madrugada, vía redes sociales, la mandataria, y que inició el domingo en Choloma desde las 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Mientras que, para San Pedro Sula, la medida del toque de queda será aplicada después de las festividades por la Feria Juniana que realizan los sampedranos, es decir a partir del 4 de julio.

López Róchez dijo que las acciones se realizarán “aprovechando esta herramienta legal con la cual la institucionalidad está contando, como es el PCM (del Estado de Excepción), para que, con ello, se puedan realizar capturas y detenciones de personas que estén implicados o formando parte de actividades ilícitas y delictivas”, puntualizó.

Por su parte, el ministro de Seguridad dijo que en el Valle de Sula hay más de 600 cámaras de seguridad del sistema de emergencia 911 en funcionamiento para apoyar estas medidas. No obstante, el sistema cuenta con más de 2,000 cámaras que no son operadas.

Además, las autoridades han habilitado el número celular 9437-2554 para recibir información que lleve a la captura de los responsables de la masacre en Choloma, donde 13 personas fueron asesinadas.

Al respecto, Sánchez dijo que manejan varias hipótesis, pero solo se refirió a una de ellas, la que apunta a que estas muertes son una respuesta a las medidas que se están implementando por parte de Seguridad.

FRASE

“El Estado es fuerte, las instituciones de Seguridad son fuertes y vamos a investigar y a deducir la responsabilidad del caso en éste y en todos los incidentes violentos que se han suscitado”. Gustavo Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad.

Más Noticias de El País

LANHSA reabrirá operaciones y llama a su personal a presentarse a labores normales

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (Lanhsa), implicada en el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 17...

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de...

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...