La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una nueva prórroga del Memorando de Entendimiento con Honduras, extendiendo hasta el 15 de diciembre de 2025 el plazo para continuar las negociaciones orientadas a la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
Esta medida busca mantener abierto el diálogo para concretar uno de los proyectos clave del gobierno hondureño en su lucha contra la corrupción.
El anuncio fue realizado por el canciller de Honduras, Javier Efraín Bu Soto, quien informó a través de la red social X que la ONU, por medio de su Subsecretario General para Europa, Asia Central y América Latina, Miroslav Jenča, notificó oficialmente la aprobación de esta quinta extensión del acuerdo.
Según Bu Soto, la ampliación del plazo refleja la disposición de ambas partes de avanzar en la instalación del mecanismo internacional.
Uno de los principales objetivos de esta prórroga es otorgar más tiempo al Congreso Nacional para aprobar una serie de reformas legales consideradas indispensables por el equipo técnico de la ONU.
Estas reformas son vistas como condiciones previas para que la CICIH pueda operar con plena efectividad y autonomía dentro del sistema judicial hondureño.
Reformas pendientes
Entre las reformas pendientes se incluyen la eliminación del fuero especial para diputados, la implementación de responsabilidades jurídicas para alcaldes y regidores, y la modificación de aspectos clave del Código Procesal Penal.
La aprobación de estas medidas sería un paso determinante para crear un entorno normativo favorable para el funcionamiento de la comisión.
La solicitud de prórroga fue enviada por el gobierno hondureño el pasado 11 de junio. En ese marco, el canciller Bu Soto destacó los avances logrados en el proceso de diálogo con la ONU y reiteró el compromiso del gobierno de la presidenta Xiomara Castro con la creación de una comisión internacional robusta, autónoma y con amplias competencias para combatir la corrupción estructural en el país.
El Memorando de Entendimiento original fue firmado en diciembre de 2022, en cumplimiento de una de las principales promesas de campaña de Xiomara Castro. Desde entonces, se han realizado múltiples rondas de negociación y ajustes técnicos, con el objetivo de instalar una comisión efectiva que responda a las demandas ciudadanas de justicia y transparencia.