TEGUCIGALPA. El Consejo Nacional Electoral informó que ocho partidos políticos emergentes inscribieron el pasado lunes sus planillas con el fin de participar en las elecciones generales de Honduras, que serán el 30 de noviembre del presente año.
Cossette López, titular de esta institución, refirió que ya comenzó el proceso de verificación de documentos, una etapa clave para validar la legalidad y completitud de las postulaciones.
Mencionó que las organizaciones políticas que inscribieron candidaturas son:
Alianza Patriótica Hondureña (La Alianza)
Orden (Organización de la Reserva Democrática de la Nación)
PINU (Partido Innovación y Unidad Social Demócrata)
PDCH (Partido Demócrata Cristiano de Honduras).
PSH (Partido Salvador de Honduras)
TSH (Partido Todos Somos Honduras)
PAC (Partido Anticorrupción de Honduras)
PANAH (Partido Naranja de Honduras).
Por lo anterior, las autoridades del CNE han comenzado con la revisión de las planillas presentadas, un proceso que tomará dos días.
Sin embargo, en términos cuantitativos, todos los partidos habrían entregado sus nóminas completas, incluyendo fórmulas presidenciales, al menos 200 candidaturas a corporaciones municipales, 14 planillas de diputados por igual número de departamentos y candidaturas al Parlamento Centroamericano (Parlacen), se revisará a fondo la documentación para detectar posibles inconsistencias.
En dado caso, se identifican errores, los partidos tendrán un plazo de cinco días para subsanarlos y luego, el CNE volverá a verificar los documentos. La resolución final sobre la inscripción de candidaturas se emitirá el 30 de mayo.
Es de mencionar que los partidos mayoritarios como Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional y Partido Liberal serán inscritos de oficio, como lo establece la ley electoral, ya que tienen establecidas sus candidaturas tras las elecciones primarias de marzo.
INSCRIPCIÓN DE ALIANZAS
Además, la consejera presidenta recordó que el 28 de mayo vence el plazo para la inscripción de alianzas políticas. Por lo que el CNE trabaja contra reloj para establecer mecanismos que permitan formalizar estos acuerdos dentro del calendario electoral, especialmente porque solo dos días después, el 30 de mayo, se oficializa la inscripción general de candidatos.
Por último, el CNE enviará esta semana al Congreso Nacional un proyecto de presupuesto para el proceso electoral general. Aunque todavía no se ha definido el monto exacto, Cossette López aseguró que será inferior al presupuesto que se destinó para las elecciones primarias.