18.2 C
Honduras
viernes, julio 18, 2025

Occidente bajo agua: más de 5,000 personas afectadas por lluvias en Honduras

Las intensas lluvias que han golpeado a Honduras en los últimos días continúan provocando estragos, especialmente en el occidente del país, donde ya se contabilizan 5,235 personas afectadas y al menos 25 comunidades incomunicadas, según datos oficiales de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

En una entrevista para Hoy Mismo de TSi, el jefe de Operaciones de Copeco, Luis Salinas, detalló que el fenómeno ha causado severos daños en al menos cinco departamentos bajo alerta verde y amarilla, entre ellos Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, Valle y Santa Bárbara.

“En este momento hemos brindado asistencia en diferentes departamentos. Enviamos ayuda humanitaria, atenciones médicas con apoyo de la Cruz Roja, el 911, la Policía Nacional y otras instituciones que trabajan coordinadamente con Copeco”, indicó Salinas.

Uno de los incidentes más críticos se registró en Gracias, Lempira, donde el hospital Juan Manuel Gálvez resultó inundado en varias de sus salas, generando alarma en el personal médico y en los pacientes.

Cifras de daños reportadas por Copeco:

  • 1,756 familias afectadas
  • 80 casas dañadas
  • 18 viviendas completamente destruidas
  • 25 comunidades incomunicadas
  • 9 cajas puentes dañadas
  • 1 puente destruido
  • 1 vado dañado
  • 2 tramos carreteros colapsados
  • 9 postes de energía caídos (en Ocotepeque)
  • 6 rescates realizados en zonas de alto riesgo

Efecto indirecto del huracán Erick

Aunque el huracán Erick no impactó directamente a Honduras, su desplazamiento por el océano Pacífico con efectos en México provocó una marcada inestabilidad climática en la región, lo que ha contribuido al aumento de las precipitaciones en territorio hondureño.

“Estas lluvias son efecto indirecto del huracán Erick”, explicó Salinas.

Las autoridades de Copeco continúan desplegadas en varias regiones realizando inspecciones, entrega de ayuda humanitaria y coordinación de evacuaciones.

Llamado a la población

Copeco hace un llamado a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones oficiales y evitar cruzar ríos crecidos o zonas de alto riesgo ante la posibilidad de más lluvias en las próximas horas.

“Estamos activos y realizando inspecciones en diferentes sectores para brindar una primera respuesta a la población”, concluyó Salinas.

Reducen nivel de alerta en Ocotepeque y zonas cercanas al río Ulúa

Más Noticias de El País