Tegucigalpa. El jefe del Sistema de Alerta Temprana de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Juan José Cruz, informó que este miércoles ingresará un nuevo frente frío al territorio nacional, el cual traerá consigo más lluvias, especialmente en las zonas norte y del Caribe de Honduras.
Riesgos por suelos saturados
Cruz advirtió que la saturación de los suelos ya es elevada debido a las precipitaciones recientes, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones en las regiones afectadas.
Por ello, instó a la población a mantenerse alerta y a tomar las medidas de precaución necesarias.
Además, explicó que la cuña de alta presión que actualmente influye en el clima nacional continuará generando lluvias, aunque en menor intensidad, en gran parte del país.
Monitoreo constante
“Seguiremos monitoreando las condiciones climáticas para realizar ajustes en las alertas si es necesario, ya que las lluvias persistirán durante esta semana”, señaló el funcionario.
Lea también: Frente frío activa Alerta Verde en Gracias a Dios y cinco departamentos más con intensas lluvias
Copeco hace un llamado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos ante este fenómeno climático.
Por otro lado, en la zona norte del país enfrenta una crisis tras las fuertes lluvias provocadas por una cuña de alta presión, que han colapsado vías de comunicación.
Así como también, ha dejado comunidades incomunicadas y cobrado la vida de una mujer en Sabá, Colón.
Llamado a la precaución
Copeco ha instado a las autoridades locales y municipales a mantener una vigilancia activa ante posibles deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones que puedan afectar a las comunidades.
Además, se ha exhortado a los habitantes de zonas cercanas a ríos y áreas propensas a desastres a evacuar preventivamente hacia lugares seguros.
La institución también ha pedido evitar cruzar ríos, quebradas y riachuelos que presenten crecidas para evitar tragedias.
En ese sentido, la población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales de Copeco y acatar las medidas preventivas para salvaguardar su seguridad.